Política

Las contradicciones de Almeida con las que quiere defender su inocencia en el caso de las mascarillas de Madrid

La trama de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid deja hoy más preguntas que ayer y algunas contradicciones en la versión del alcalde de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida en una imagen de archivo / JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)

A la espera de la investigación judicial y las declaraciones de los empresarios Medina y Luceño en los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, la trama de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid deja este jueves más preguntas que este miércoles y unas cuantas contradicciones en el argumentario del alcalde.

Este jueves José Luis Martínez-Almeida ha acrecentado las dudas que existen sobre su conocimiento real de la labor de mediación de su primo y el papel que ha podido jugar en todo esto su equipo más directo. Afirmaba el alcalde que, del trabajo de su primo se entera por la prensa, es decir, hace unos días, por la información publicada en eldiario.es. Además explicó que su primo, para informar a una amiga que a su vez tiene contacto con hijo del Duque de Feria, llama a la coordinadora de la alcaldía, llamada Matilde García, quien es una estrecha colaboradora de Almeida.

Más información

Almeida asegura en su misma comparecencia de este jueves que Medina, remite dos correos (hasta ahora solo habían admitido la existencia de uno) a la dirección que le da la coordinadora de la alcaldía. Dos correos en los que supuestamente Medina explica la oferta y Medina deja su teléfono. El alcalde ha relatado que estos correos se redirigen a la persona encargada de las compras, Elena Collado. Una funcionaria que declara como testigo y que, según el relato que hace Almeida, es quien llama al comisionario Luis Medina. Collado está fuera de toda duda. La fiscalía la llama a declarar, pero no encuentra nada.

El Ayuntamiento comete hoy otro error. Esto que dice Almeida entra en contradicción con la afirmación de la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, que el otro día negaba cualquier contacto con los comisionistas, el Ayuntamiento ha sostenido hasta ahora que solo ha mantenido contacto con la empresa.

Hay otro dato contradictorio. Almeida reconoció este miércoles que llamó a Medina, al comisionista, para agradecerle la donación de unas 183.000 mascarillas. Esas mascarillas venían en el total del envío de la compra fraudulenta. Es decir, el contacto, otra vez, era Medina y no la empresa. Fuentes municipales han confirmado a la SER que las mascarillas de la marca Klaus llegaron en el envío que el Ayuntamiento contrató con estos mismos empresarios. Es decir, se contrataron 1.000.000 mascarillas y llegaron 1.183.000. Así fue la donación, y según nos dicen esas mismas fuentes, es la forma habitual a través de la cual las empresas hacían sus contribuciones solidarias al Ayuntamiento durante la pandemia. ¿Por qué llama entonces Almeida a Luis Medina y no a la empresa para agradecer ese envío? Fuentes municipales explican que fue la persona que se pone en contacto con el Ayuntamiento a través del correo eléctrico facilitado por el primo del alcalde a un tercero para hacer ese ofrecimiento de material que podía llegar al Ayuntamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00