Economía y negocios

El CES de la ciudad de Jaén descarta una recesión aunque observa una ralentización de la economía

Rectifican sus previsiones del pasado mes de septiembre gracias a las medidas introducidas por parte del Banco Central Europeo para controlar la inflación

El secretario del Consejo Económico y Social de la capital, Luis Alberto Garcúa (centro), acompañado de otros miembros del CES. / Radio Jaén

Cambio de previsiones, afortunadamente. El pasado mes de septiembre, el Consejo Económico y Social de la capital alertaba de un panorama económico negro con la llegada de una posible recesión económica a la capital. Sin embargo, cuatro meses después y, con la subida de los tipos de interés para controlar la inflación por parte del BCE, la situación ha cambiado algo, incluso, el secretario del CES, Luis Alberto García, ha llegado a decir que "hay unos pequeños brotes verdes".

Ese color que simboliza la esperanza supone que, de ir directos a una caída del Producto Interior Bruto durante dos trimestres consecutivos, ahora se espera una "ralentización" de la economía. Otro de los miembros del organismo, José García Roa, insistía en que ahora "se crece pero menos" mientras que el propio García sostenía que "si se denota un cierto retraso respecto del conjunto de la economía andaluza y estatal". Sin embargo, han insistido en ser optimistas porque han observado "un repunte de la actividad económica".

Más información

Por otra parte, se han referido a los datos de contratación, porcentajes que han caído algo más de un 17% debido a la entrada en vigor de la reforma laboral que ha provocado, eso sí, que los contratos indefinidos suban más de un 300% en la capital. Sin embargo, se ha mostrado preocupado por la evolución de 2023 ya que el descenso de contratación "en los últimos cuatro meses se sitúa en más de un 35%" y avisaba que estarán expectantes por la evolución del mercado laboral.

La caída continua de población de la capital también ha sido objeto de preocupación por parte del organismo. En este sentido, García Roa explicaba los motivos por los que no se corresponde la caída del paro, cifrada en 2022 en un 8%, con un aumento de la afiliación a la Seguridad Social, que se incrementó solo en un 1,67%. De hecho, García Roa concretaba que el hecho de que "haya menos demandantes de empleo, sobre todo los demandantes de empleo nuevo que no han tenido experiencia" supone un hecho muy negativo ya que "se están marchando de nuestra provincia a otro lugar de España donde las oportunidades laborales son mejores".

Por último, y sobre el CETEDEX, el secretario que van "a permanecer muy atentos" sobre todo "las actuaciones futuras de implantación y dotación presupuestaria" a la vez que pide máximo consenso y altura de miras a partidos, instituciones y sociedad civil para que el famoso Centro Tecnológico de Desarollo y Experimentación salga adelante.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00