Sociedad

Así será la Plaza de San Bartolomé después de las obras

El concejal de Infraestructuras Municipales de la capital, Antonio Losa, defiende la intervención asegurando que cuenta con el consenso de los vecinos

Estado actual de las obras de la plaza de San Bartolomé. / Radio Jaén

La plaza de San Bartolomé no es una plaza más del casco antiguo de Jaén. Es una de las más destacadas por reunir en pocos metros a la iglesia del mismo nombre así como dos fuentes, varios naranjos y muy cerca de ella, la estatua de Golfillo sentado con su perro, tantas veces decapitada por actos vandálicos y que se mantiene en la plaza del Cristo de la Expiración. Por todo ello, y porque lleva sin ser objeto de una mejora más de dos décadas, las obras que ha iniciado el Ayuntamiento de la capital se han vuelto virales en redes sociales preguntando por cómo será la plaza una vez termine la intervención.

El concejal de Infraestructuras Municipales, Antonio Losa, en una entrevista en 'Hoy por Hoy Jaén', ha defendido la intervención, que ha calificado de "muy discreta" y que cuenta con el consenso de la asociación de vecinos 'Arco del Consuelo'. Losa ha subrayado que "el equipo de gobierno siempre aboga por la participación y colaboración de los vecinos de los emplazamientos en los que se actúa" y asegura que la actuación responde a una demanda vecinal.

Más información

El proyecto gira en torno a la zona central de la plaza en la que se planea sustituir la vieja fuente de hierro que hay para beber, y que lleva varios años sin funcionar, "por una fuente de piedra acorde con el entorno". También se llevará a cabo la renovación del alumbrado con nuevas farolas "que tenemos en Mantenimiento Urbano" mientras que desvela que se instalarán bancos de los que todavía no se han decidido si serán de madera o de piedra.

Cabe mencionar que también está previsto que desaparezcan los bordillos actuales para "mejorar la accesibilidad como así nos lo han pedido colectivos de personas con movilidad reducida" por lo que se trabajará para ponerla "a cota cero".

El pavimento

La primera fase de la intervención se ha centrado en retirar las losas de piedra que había en el suelo, algunas de las cuales estaban en mal estado. Losa se ha comprometido a "recuperar la mayor parte de las piedras posibles, muchas de ellas están muy deterioradas, están partidas, y las estamos intentando recuperar con mimo".

Por este motivo, y ante la previsión de que sean necesarios más materiales, ha avanzado que "como estamos en zona PREPI, vamos a seguir mezclando materiales nobles, piedra, madera y granito". Granito que no será como el que se instaló en la plaza del Deán Mazas y que tantas protestas provocó, sino como el que se puso en la plaza San Juan de Dios, un enclave que quedó "embellecido" por parte del anterior equipo de gobierno.

Los planes municipales también contemplan reponer los desperfectos de la barandilla así como los desperfectos de la piedra existente. Para un futuro próximo, el consistorio contempla "ampliar los acerados alrededor de la plaza" después de la petición de varios vecinos. Por último, ha aseverado que los trabajos está previsto que duren aproximadamente un mes mientras que el presupuesto destinado ronda los 85.000 euros.

Hoy por Hoy Matinal Jaén 08:20 (17/01/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705484550423/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00