SER Cofrade GranadaSER Cofrade Granada
Ocio y cultura

El vídeo de las primeras intervenciones sobre el Cristo del Silencio, que procesionará este año: "necesita un TAC"

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico comienza la restauración de la obra cumbre de José de Mora

Una de nuestras obras de arte más valiosas, el Cristo de la Misericordia, el Cristo del Silencio, de José de Mora, ha comenzado este lunes a ser restaurado. El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico ha trasladado hasta la iglesia de San José, en el Albaicín granadino, su nuevo laboratorio móvil, inaugurado para la ocasión, con el que se han hecho las primeras pruebas a la imagen. En unos días, la imagen será trasladada a la sede de esta institución, en Sevilla, para ser sometida a un TAC. La estructura está en buen estado aunque la imagen presenta pequeñas grietas fruto del paso de los años. Los primeros resultados de la investigación indicarán si la talla puede salir en procesión el próximo día 23 de este mismo mes en el Vía Crucis de la Federación de Cofradías o más tarde, en la estación de penitencia del próximo Jueves Santo, el 28 de marzo.

La bióloga del Instituto de Patrimonio de la Junta, Marta Sameño, ha explicado las primeras intervenciones sobre la imagen, que suponen un primera acercamiento a su estado. El director de la Institución, Juan José Primo, ha explicado que la adquisición de una unidad móvil permitirá al Instituto mejorar sus actuaciones sobre el patrimonio de toda Andalucía.

Inicio proceso restauración del Cristo de la Misericordia (Silencio) de Granada

Inicio proceso restauración del Cristo de la Misericordia (Silencio) de Granada

09:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707136362106/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La imagen original del Cristo de la Misericordia, si los informes técnicos no dicen lo contrario y si así lo permite el Arzobispado, procesionará junto a la Soledad del mismo autor, en el Vía Crucis de la Federación y en la procesión de Semana Santa.

La restauración ha comenzado con los primeros análisis, continuará con una visita rápida a la sede del Instituto para la prueba de rayos X y proseguirá, ya con tranquilidad y durante varias semanas, a partir de mayo también en Sevilla. Después, a final del año, la imagen será el principal atractivo de la exposición que la Junta, el Arzobispado y otras instituciones están preparando con motivo del tercer centenario de la muerte del genial artista bastetano, como ha explicado el delegado de Cultura de la Junta, Fernando Egea.

La hermandad del Silencio, además, cumple este año su centenario y ha preparado un extenso programa de actos alrededor de una de las tallas más impresionantes de la escultura mundial, como explica el hermano mayor.

Salga o no a la calle, la imagen de José de Mora puede verse cada día en la iglesia de San José de Granada. Además, podrá venerarse en besapiés el día 18 de este mismo mes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00