Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Ocio y cultura

El Museo Revello de Toro dedica una exposición a la Real Academia de San Telmo con motivo de su 175 aniversario

El Museo Revello de Toro exhibe en la muestra temporal los retratos de los presidentes de San Telmo

La exposición ‘Revello de Toro y la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo’ se ha presentado hoy como una de las actividades conmemorativas del 175 aniversario de la institución académica. La muestra temporal, que se podrá disfrutar desde el 6 de mayo hasta el 28 de julio, reúne los retratos de los presidentes que han estado al frente del organismo desde su fundación en 1849.

La muestra temporal reúne una docena de obras creadas por pintores académicos, entre los que figura Revello de Toro, realizados entre finales del siglo XIX y los primeros años del XXI. Así, el primer retrato pertenece a José Freüller Alcalá-Galiano, marqués de la Paniega, presidente de la academia durante medio siglo (1850-1901). Esta obra de gran formato fue creada por Antonio Muñoz Degrain.

Durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, la institución decide completar la galería de presidentes. Así, del año 1952 es el retrato del novelista y poeta Salvador González Anaya -quien dirigió la institución entre 1930 y 1935, y entre 1937 y 1955, realizado por Pablo García Rizo. El artista Luis Bono es el autor de los retratos póstumos del abogado Rafael Romero Aguado, presidente entre 1901 y 1910, y del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, que estuvo al frente de la academia entre 1926 y 1930. El pintor Rafael Roquero Tovar firmó el retrato de Ramón Martín Gil, presidente entre 1910 y 1914.

El también pintor y académico Antonio Cañete se basó en una antigua foto para realizar el retrato de Ricardo Gross Orueta, presidente entre 1914 y 1926. El mismo autor inmortalizó a José Luis Estrada Segalerva, quien dirigió la institución entre 1955 y 1975. Virgilio Galán pintó en 1978 el retrato de Baltasar Peña, presidente de la academia desde 1976 hasta 1986. Un año más tarde, Francisco Torres Matas completa la secuencia histórica de la galería con el retrato póstumo de José Estrada.

Félix Revello de Toro fue el encargado de inmortalizar la figura de Alfonso Canales, presidente desde 1986 hasta 2006. El retrato del actual presidente de honor, el músico Manuel del Campo, es obra de Manuel Pérez Ramos y data de 2019. Finalmente, aunque no forma parte de la colección, se expone el retrato a lápiz que Daniel Quintero realizó del actual presidente, José Manuel Cabra de Luna, en el año 2000.

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO

La institución académica fue creada por Real Decreto de 31 de octubre de 1849, y su acto de constitución tuvo lugar el 7 de junio de 1850, siendo Ministro de Fomento Manuel Seijas Lozano. La primera junta se celebró en las dependencias del antiguo Colegio de Náutica de San Telmo, en la Plaza de la Constitución. La Real Orden de 1850 fijaba en 18 el número de académicos para Málaga, más el presidente y dos consiliarios, aunque en sucesivas reformas de los Estatutos ha ido cambiando este número, que asciende en la actualidad a 38 académicos.

En su constitución, los integrantes se dividían entre los no profesionales y los profesionales, y en tres secciones que son Dibujo, Pintura y Grabado en dulce, Escultura y Grabado en hueco y Arquitectura. Los fundadores fueron José Freüller Alcalá Galiano, Marqués de la Paniega (presidente), Diego Delicado y Zafra, Salvador López Ramos, Jorge Loring Oyarzábal, Manuel Agustín Heredia, Juan Giró Moreno, Francisco Prat y Velasco, Cirilo Salinas y José Trigueros, arquitectos, Antonio Maqueda Gutiérrez, Rafael Gutiérrez de León, José García Chicano, entre otros. La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, tiene como objetivo principal el fomento de la creatividad artística, así como el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y medio-ambiental y, muy particularmente, de la pintura, la arquitectura, la escultura, la literatura, la música y las artes visuales, teniendo como ámbito preferente de actuación el de la ciudad de Málaga y su provincia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00