Gente

Juan Navarro y su camión del marisco

El rey de la Pescadería con destino a Barcelona

Juan Navarro paseando por el barrio de San Félix. / Juan Lozano

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora

Se llama Juan Navarro Belver y nació en el barrio de Regiones hace ahora 75 años. Sus padres llegaron desde Uleila del Campo a la calle San Isidro número 4, y allí nacían 6 hermanos y solo viven Pepe y Juan. Estudió en el Colegio San Isidro y se sacó el Graduado Social antes de emprender una larga vida laboral. Su padre trabajaba en el Ayuntamiento de Almería y su madre “sus labores” como se decía antes. Un día decidió dejar los estudios y ponerse a trabajar para ayudar en casa, y su primer destino fue el bar que había dentro del Mercado Central, y de allí ‘fichó’ por el ‘Quinto Toro’ que le pillaba al lado. Solo era el comienzo de toda una vida en la carretera haciendo kilómetros oliendo a pescado y buen marisco. Todos le conocen por su etapa en el Pavía que ha sido el club de su vida, al que llegó para aplaudir a su sobrino ‘El Mirlo’ y allí se quedó para siempre. Hoy su nieto juega en el Almería.

Más información

¿Quién es Juan Navarro?

Un almeriense que ha trabajado mucho y que sigue dispuesto a hacerlo. Pero ahora me toca atender a mis 10 nietos. Me falta uno para tener un equipo.

Trabajo y más trabajo.

Cuando dejé los bares me compré un ‘camioncillo’ y me fui a la Pescadería a llevar pescado de la Lonja al Mercado Central y luego a llevar marisco a Barcelona.

¿Y la familia?

Tuve tiempo para todo. Conocí a mi mujer Conchi, nos casamos en 1976 en la Iglesia de Los Ángeles, y tras vivir un año en El Zapillo nos vinimos al barrio porque mis suegros vivían allí y estábamos más cerca.

Y familia numerosa.

Cuatro hijos por este orden: Inmaculada, Jaime, Rocío y Miguel Ángel. Y con diez nietos que me llevan loco. Son mi alegría

No se aburre usted.

Mi nieto Miguel Navarro, se ha puesto mi apellido delante; juega con el Almería y en la Selección Provincial. Ya que mis niños no salieron futbolistas de largo recorrido. Le toca a los nietos.

¿Dónde vive ahora?

En la calle Marchales número 10 en el tercero D tienes tu casa. Te veo cuando vas a Misa al Barrio los jueves y los viernes, y me gusta mucho hablar de fútbol con tu hermano Luis que es un hombre del deporte y echamos nuestros ‘raticos’.

¿Fútbol o trabajo?

Vamos por partes, el trabajo ha sido mi vida y me he pegado días de carretera llevando el marisco a Barcelona y dando viajes desde la Pescadería a La Plaza. Me levantaba todos los días para estar a las 6 de la mañana dispuesto a dar viajes y luego llegaba el fútbol y todo lo demás.

¿Pavía o pescado?

Llegué al club por mi sobrino y me quedé toda una vida. Era presidente Juan Melero y luego tuve a Fernando Guerra y Joaquín García Vaquero. Y cuando se fundó la AD Almería también estuve de presidente, pero lo mío era la secretaría general del Pavía. Y del pescado que quieres que te diga.

Le fichó Guillermo Blanes.

Aquella etapa fue maravillosa porque estuve desde la fundación del Almería CF hasta que subió a Segunda División y ya lo dejé.

¿Qué le ataba al Pavía?

Esa es la palabra, atar, lo mío era puro amor a unos colores. Quería al club como algo mío, y me entregué por los niños y por todo lo que representaba el club a nivel social. Tuve grandes presidentes que me enseñaron el camino. Ha sido mi vida.

Los echa de menos.

Los madrugones, la Pescadería, el marisco, Barcelona, el Pavía, el Almería. A veces me despierto y parece que me he dormido y llegaré tarde al trabajo.

¿Cómo se vive jubilado?

Mis últimos años de trabajo fueron con Joaquín Cabrera el de las quinielas. Fue mi última etapa laboral y ahora vida tranquila con la familia y con los nietos

Su barrio de Los Ángeles...

Fíjate que siempre me relacionaron con la Plaza de Pavía, nací en Regiones, y vivo en el barrio de mi mujer tan feliz, con los vecinos y dando mis paseos, me siento en sus plazas... lo tengo todo.

Un sueño por realizar.

Me gustaría leer la historia del fútbol de Almería. Es un libro que puedes escribir perfectamente porque sabes muchas cosas que deberías contar. Nuestro fútbol se merece una gran obra. Hay mucha gente que dedicó su vida y van a pasar inadvertidos si no escribes.

Tony Fernández

Tony Fernández

Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00