Economía y negocios

La campaña de la fruta espera recoger unos 600 millones de kilos en Aragón según UAGA

En la provincia de Huesca la cifra sería de la mitad, unos 300 millones. Analizábamos la campaña en nuestro espacio de SER de Campo todos los miércoles en Radio Huesca

Óscar Moret, secretario provincial UAGA en Huesca

Óscar Moret, secretario provincial UAGA en Huesca

09:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714893826465/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El sector de la fruta de hueso esta ultimando los detalles de una campaña que arrancará con la campaña de la cereza y le seguirá el albaricoque y el melocotón. En total se esperan en Aragón unos 600 millones de kilos de ellos la mitad serán en la provincia de Huesca. Lo que ha sido calificado como una campaña “normal”. Dentro de las cifras se calcula la contratación de unos 18.000 trabajadores entre las labores de campo y las industrias.

Más información

Desde los sindicatos agrarios se indica que hasta el momento las principales dificultades se han encontrado en la campaña de la cereza tras las últimas lluvias caídas. Un fruto que se ha rajado y que la puede afear. Fuera de este capítulo, el resto de la fruta de hueso se espera que se termine de cuajar consiguiendo buenas piezas de aspecto y sabor.

Óscar Moret, secretario provincial de UAGA en Huesca, señalaba que han sido meses de incertidumbre ya que ahora “no se sabe muy bien cómo evoluciona el tiempo. Es un hándicap más para el agricultor con los cambios que produce el cambio climático.”

Con relación a la contratación de trabajadores Moret indicaba que en estas fechas “siempre hay incertidumbre y dudas”; aunque reconocía que cada vez hay más explotaciones de tamaño medio que cuenta con trabajadores que repiten año tras año “debido a la buena relación existente entre jefe y trabajador y al facilitarle una vivienda durante la campaña”.

“Hay que pagar sueldos del siglo XXI”, indicaba Moret, que también pedía precios de venta del siglo XXI. Con relación a este aspecto la incertidumbre global con las guerras las tensione políticas, los precios de los carburantes hace que el panorama a la hora de vender el producto no sea del todo halagüeño

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00