Ciencia y tecnología

The Wave, un futuro tecnológico que se escribe en tiempo presente en Aragón

Este Congreso en Zaragoza está dando a conocer cómo las tecnologías están transformando la economía

Desde el uso de nuestros móviles, hasta el espacio, pasando por aplicaciones en ganadería o en cardiología. De materias tan diferentes con el hilo que cose la tecnología se está hablando en el Congreso The Wave, que durante hoy y mañana aborda en Zaragoza el futuro que escribe ya en presente la Inteligencia Artificial, el blockchain o el Internet de las Cosas. Alrededor de 3.000 personas se han apuntado a esta cita en el Palacio de Congresos.

Mucha filosofía tecnológica y algunos ejemplos concretos, como PLD Space, que ha explicado sus planes de futuro para los próximos 2 años. El cohete Miura 5 podrá ser una realidad en 2025, y supondrá que el Aeropuerto de Teruel incremente en los próximos meses su actividad, como ha detallado en su intervención Francesc Casas. Ha explicado que en un continente como el europeo, con escasa capacidad de lanzamiento, PDL Space se abre un hueco como empresa también de transporte. Será lanzado desde la Guayana Francesa, mientras investigan con Repsol un bioqueroseno libre de emisiones de CO².

Más información

De Inteligencia Artificial Generativa ha hablado Amazon Web Services, sin concretar proyectos en Aragón. Más allá de valorar su presencia en la comunidad. Carlos Milán, Solutions Architect, señalaba que "el sector tecnológico en Aragón está avanzando de manera muy significativa y, de hecho, estamos en este congreso que lo refleja muy bien y desde AWS es palpable que la región que abrimos hace ya poco más de un año donde ubicamos nuestros servicios y que está justamente ubicada en Aragón". Por lo tanto, continuaba, "la evolución tecnológica que está habiendo en el sector aquí se puede ver".

Durante la conferencia en el Auditorio del Palacio de Congreso, ha explicado las posibilidades de la Inteligencia Artificial Generativa como, por ejemplo, en la educación, con un videojuego que aborde el ciclo del agua. Sus personajes guían al alumnado entre bosques, ríos y desiertos, preguntan y toman decisiones. De este modo, "vamos a investigar qué está pasando con el ciclo del agua y vamos a avanzar en una aventura. ¡Imaginad la retención de conceptos por parte de un estudiante que no solo está recibiendo conceptos sino también está participando activamente".

Realidad Mixta

Alrededor de 3.000 personas se han inscrito en este foro, con ganas de aprender y conocer, desde estudiantes de Marketing hasta trabajadores, aficionados de la tecnología procedentes de Madrid aprovechando la festividad de San Isidro, y empresas (grandes y pequeñas) tecnológicas. Es el ambiente que se respiraba esta mañana en el Palacio de Congresos de Zaragoza, con predominio de los colores blanco y azul, juegos de luces y mucho 'selfie' en el photocall.

E, incluso, empresas presentando 'hiperexperiencias' a través de gafas virtuales, como DeuSens. Su comercial, Miguel Urquizu, explicaba que "la Realidad Mixta lo que hace es incorporar elementos virtuales en un entorno real y, de esta forma, al ponernos las gafas vamos a seguir viendo el espacio donde nos encontramos y podemos interactuar con elementos que no están ahí". De este modo, "podemos poner un coche, un avión... y a partir de ahí tener esas experiencias, ya sea de formación o de gamificación para crear ese recuerdo de marca en un evento o crear un juego", ha afirmado.

The Wave - DeusDens presenta hiperexperiencias, como la Realidad Mixta

The Wave - DeusDens presenta hiperexperiencias, como la Realidad Mixta / Esther Orera Rodríguez

Esta tarde prosigue The Wave con pesos fuertes del sector, como Alberto Granados, presidente de Microsoft en España, o la responsable de Amazon Web Services en España y Portugal, Suzana Curic.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00