Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Ocio y cultura

Santiago Segura conducirá la gala de inauguración del Festival Internacional de Cine de Gijón

'Lobo', de Alfonso Cortés-Cavanillas, abrirá las proyecciones en una edición récord de títulos españoles

El Ficx desvela todos los detalles de su 61ª edición.

El Ficx desvela todos los detalles de su 61ª edición.

11:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699363469138/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Llega una nueva edición del Festival Internacional de Cine y con ella Gijón se convertirá del 17 al 25 de noviembre en el gran escaparate del cine independiente. Santiago Segura será el maestro de ceremonias en la gala inaugural y la primera proyección del FICX será la cinta española 'Lobo' y sus cinco premios de honor ya tienen dueño. Nueva entrega de un certamen convertido, a principios de octubre, en protagonista de la actualidad política después de que Vox propusiera cambios ideológicos.

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Su director Alejandro Díaz Castaño daba las "gracias por permitir que el festival siga siendo un ciclo de cine independiente". La unidad quedó de manifiesto ante la numerosa presencia de concejales del equipo de Gobierno en la presentación, incluido el presidente de Divertia Oliver Suárez. El premio Rambal, que estuvo en el punto de mira de Vox, se entregará y será para el cineasta Agustí Villaronga a título póstumo. "Es de justicia" decía Alejandro Díaz Castaño que argumentaba que "la gran figura de Carlos Saura, también desaparecido este año, eclipsó la muerte de Villaronga. Nos parecía muy bonito hacerle este reconocimiento a un cineasta muy importante no sólo en el ámbito LGTBI sino en el cine estatal".

Se reconocerá la trayectoria de la cupletista asturiana Lilián de Celis recuperando el premio Isaac del Rivero. También recibirá el premio de Honor por su trayectoria el prestigioso director portugués Miguel Gomes. Será durante la gala de inauguración que marca una tendencia de esta 61 edición del Ficx ya que se trata de una película española, una de las 76 programadas este año, 25 más que en el anterior. Se trata de 'Lobo', dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas. Alejandro Díaz Castaño aseguraba que la gala inaugural será mucho más lucida que otros años en las que no se contaba con la presencia de sus autores y es que al escenario del Jovellanos subirá el director con su coescritora y protagonista Marián Álvarez:"Teníamos gana de tener una película inaugural con invitados, lo que que va a enriquecer esa gala".

Para el acto de clausura se reserva la entrega a la guionista Alicia Luna del Premio Comadre de Cine concedido en colaboración con la Tertulia Feminista les Comadres y la actriz Núria Prims recogerá, en nombre del director Agustí Villaronga, el Premio Rambal que la asociación XEGA y el FICX le otorgan a título póstumo.

La maquinaria del Ficx se pondrá en marcha el próximo viernes 17 de noviembre y hasta el día 25 habrá tiempo para disfrutar de hasta 200 títulos que se proyectarán en el Teatro Jovellanos, La Escuela de Comercio, dos salas de los Cines Yelmo, tres de los Ocimax y la Laboral. A ello se suma la presencia de otros dos centenares de cineastas y así Gijón contará durante nueve días con la participación en los pases y encuentros posteriores de personalidades del mundo del cine, entre las que se encuentran los protagonistas de los focos de este año: la pareja de cineastas irlandeses Christine Molloy & Joe Lawlor, la actriz y directora española Elena Martín Gimeno y la directora de fotografía francesa Agnès Godard, a quien se le concederá un Premio de Honor en colaboración con el Instituto Francés de España y la Dirección General de Igualdad de Mujeres y Hombres, reivindicando el oficio de la dirección de fotografía además en femenino.

Por el certamen gijonés pasarán también cineastas como Michael Winterbottom, Catherine Breillat, Lisandro Alonso, Fien Troch, Neus Ballús, Pedro Costa, Stephan Komandarev, Augusto M. Torres, Marie Amachoukeli, Léa Fehner, Samu Fuentes, Andrei Tănase, María Aparicio, Marta Lallana, María Royo y Julia de Castro, Ion de Sosa, Eneko Sagardoy o Celia Viada Caso; intérpretes como Léa Drucker, Ilinca Manolache, Nora Navas o Pascal Cervo; los músicos Raül Refree y Eric Jiménez (Los Planetas) o el escritor Vicente Molina Foix, entre otras muchas figuras relevantes del cine y de la cultura.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00