Política

"Se está empezando a morir de éxito": el presidente de Canarias advierte sobre la evolución del turismo en las islas

El cambio de modelo productivo, los megaproyectos de Cuna del Alma o La Tejita, la previsión de llegada de migrantes o la implantación o no de una ecotasa como la de Mogán, han sido algunos de los asuntos a los que se ha referido el presidente del Gobierno autonómico en una entrevista en la Cadena SER en Canarias.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha vuelto a insistir en La SER en Canarias en la necesidad de un cambio de modelo, como así quedó reflejado en la pasada Conferencia de Presidentes de Cabildos y con el anuncio de la creación de varios grupos de trabajo, que arrancarán este mismo mes. En el marco del diálogo, y conocedor de la resistencia de la patronal, el jefe del Ejecutivo canario ha vuelto a defender la urgencia de redistribuir mejor la riqueza que está generando el sector servicios y el turístico y que hay posibilidad de realizar cambios en este sentido a corto plazo. "Hay margen, podemos propiciar encuentros entre los agentes sociales en el marco de la concertación social, además de en los grupos de trabajo que crearemos tras la Conferencia de Presidentes", señaló. Por eso, indicó que en esos grupos de trabajo de la Conferencia de Presidentes hay que abordar varios asuntos: desde la productividad pasando por el absentismo. "Los grandes problemas de Canarias no los van a resolver ni los sindicatos ni los empresarios. Hay que hacerlo juntos". Y no ha ocultado la urgencia, ya que, si bien "el empleo va bien en Canarias, la renta media de los canarios no".

Más información

Sobre el debate de si aplicar o no una ecotasa para acceder a los espacios naturales protegidos, como ya ha anunciado el Cabildo de Tenerife, el también líder de CC ha reconocido que puede ser una opción para "no morir de éxito". "Hay que regularlos porque estamos muriendo de éxito. Si los Cabildos consideran que hay que cobrar una tasa para preservar el espacio, me parece bien", reconoció. No opina igual sobre el otro tributo que plantea su también compañera de partido la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Para Clavijo, "tenemos un instrumento de recaudación mucho más potente como es el IGIC. Es mucho más seguro este tributo que establecer uno nuevo, aunque soy muy respetuoso con los alcaldes porque yo lo he sido y respeto sus decisiones", puntualizó.

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias

22:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1714986037479/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En zonas turísticas como Mogán algunos abogan por ponerle coto a la compra de vivienda por parte de los extranjeros. Canarias ya ha acudido a Bruselas para ver qué margen tiene la Comunidad Autónoma para poder ejecutarlo porque "la solución pasa por modificaciones legislativas en la UE y tenemos antecedentes que nos avalan como Finlandia". Además, para abordar ese cambio de modelo, que pasa también por la regulación del sector inmobiliario o la implantación de medidas fiscales, el presidente reconoce que, "creciendo a este ritmo, hay que crear mecanismos fiscales, pero adecuarlos a la realidad de cada isla. El crecimiento de La Graciosa es el más brutal de Europa y esto ¿hasta qué punto es sostenible?", se cuestionó.

Más información

Cuna del Alma, un asunto "mal gestionado"

Clavijo cargó contra el anterior Gobierno canario por su gestión en varios asuntos polémicos como el de Cuna del Alma o La Tejita, pero también contra el Ayuntamiento de Granadilla por su plantón en el encuentro en el que la pasada semana se abordaron estos macroproyectos. "Los Ayuntamientos tienen que responder. Pero el problema no es sólo La Tejita, los hay hasta Los Abrigos porque todo ese suelo es clasificado. Y se está poniendo el foco en una administración que no tiene competencias" porque, tal y como recordó, "en el caso de La Tejita ya son tres sentencias que avalan a los constructores por haber hecho las cosas mal. ¿A qué esperamos? Que cada uno saque sus conclusiones".

Mirando a Madrid, lo que preocupa también al presidente es la previsión de la llegada de migrantes de aquí a final de año, así como la transferencia de las competencias de Costas y el estado en el que quedará la Agenda Canaria con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. Sobre lo primero, los cálculos del Ministerio del Interior cifran en 70.000 los migrantes que podrían llegar a Canarias desde ahora hasta final de año y por eso urge a que se cierre cuanto antes el texto que modificará la Ley de Extranjería. En este sentido, reconoció un acercamiento de posturas con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aunque ha vuelto a defender que la fórmula más beneficiosa para la región es la de efectuarla vía decreto Ley. "Me he estado cruzando información con él sobre los textos de la modificación de la Ley y se ha acercado posturas", indicaba.

Este talante negociador también lo pone sobre la mesa para que se termine de culminar la transferencia de Costas, aunque es conocedor de las dificultades y por eso ha vuelto a señalar que la última vía que tiene el Gobierno canario para culminar el traspaso de competencias, que debió ejecutarse el pasado 1 de enero, es recurrir a los tribunales. "Los argumentos jurídicos para ir al Constitucional ya se están articulando y tenemos el plazo de un mes desde el pasado martes. La sentencia de Galicia nos da esperanza para recuperar la gestión de nuestro litoral".

Por último, sobre la preocupación que existe en el Ejecutivo regional por cómo podría quedar la agenda canaria pactada entre Coalición Canaria y el PSOE de cara a la pasada investidura de Sánchez, Clavijo anunció que "han quedado esta semana con el equipo de la ministra María Jesús Montero para abordarlo y le hemos hecho llegar qué partidas o asignaciones se verían afectadas con la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y la forma con la que creemos que se podrían mejorar porque queremos que lo que estaba previsto para 2023 nos llegue".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00