Sociedad

Saca la calculadora, ¿sabes qué distancia separa Gran Canaria de Tenerife?

El ingeniero y doctor en Oceanografía, Charles Troupin, triunfa con su perfil de X sobre curiosidades de Canarias

El científico Charles Troupin resuelve en su perfil de X la distancia que separa a las dos islas capitalinas

El perfil de X @CharlesTroupin triunfa en esta red social con sus preguntas sobre curiosidades de Canarias. Este "corredor, ingeniero en Física de formación y doctor en Oceanografía" cuenta con más de 2.250 seguidores gracias a sus explicaciones sobre algunos secretos del Archipiélago o a sus juegos de "¿Dónde en Canarias?", en los que, a través de imágenes, pone a prueba a los internautas sobre las ubicaciones que visita.

Según su perfil, es belga, pero conoce al milímetro las singularidades de las Islas. Así, por ejemplo, lo ha reflejado en los cálculos que ha realizado, gracias a sus conocimientos como Físico, de las distancias que separan a algunas. Y no ha sido fácil porque, entre otros parámetros, hay que tener en cuenta "las coordenadas de las costas, calcular la distancias entre todas las parejas de posiciones y, luego, identificar la distancia mínima".

Es por eso que para el caso de las dos islas capitalinas las respuestas pueden ser varias. Es decir, si se tiene en cuenta la distancia más corta entre los puntos más cercanos entre Gran Canaria y Tenerife, solo las separan 58 kilómetros. Sin embargo, si se traza una línea recta entre los puntos más altos, son 111 los kilómetros que existen entre el Morro de la Agujereada y el Teide. Según Troupin, "lo interesante también es saber donde se sitúan los puntos más cercanos. En Gran Canaria: el Faro de Punta Sardina y en Tenerife: la Punta de Antequera, dentro de la Reserva Natural Integral de Inagua".

Más información

Otras distancias

Este científico ha sacado su particular "metro" para calcular las distancias que separan a otras islas. Así, sabemos que "al Teide (Tenerife) y al Roque de Los Muchachos (La Palma) les distan 133 kilómetros" o que entre "el Muelle de La Esfinge (Gran Canaria) y el Faro de Pechiguera (Lanzarote) hay 167.5". Y que entre el Faro de Teno (Tenerife) y la Punta Majona (La Gomera) tan sólo hay 28 kilómetros de distancia.

Este particular hilo ha permitido recordar a algunos usuarios que estas distancias entre islas ya han sido recorridas a nado. De esta forma, señalan una de las tradiciones del deporte canario como es la travesía del Estrecho de la Bocaina, 15 kilómetros a nado entre Lanzarote y Fuerteventura. Se trata de una prueba que se ha colocado como referente mundial y que ya suma más de 20 ediciones.

También el conocido nadador David Meca, ya retirado, logró en 2016 el oro en la III Travesía a Nado Isla de La Palma en la modalidad de 20 kilómetros, considerada la más larga de Canarias, ya que discurre entre Puerto Espíndola, en San Andrés y Sauces, y Marina La Palma, en Santa Cruz de La Palma. Pero fue en 2002 cuando logró uno de sus hazañas, "hermanar" a nado a lo largo de 111 kilómetros a Tenerife y Gran Canaria en 23 horas. Su logro fue tal, que el plusmarquista catalán fue recibido con fuegos artificiales y miles de aficionados en la playa de Las Canteras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00