Sociedad

Nace la Asociación Nacional de Productores de Almendra Ecológica para “devolver a los agricultores la soberanía sobre sus productos”

Su presidente pide que se aplique correctamente la Ley de Cadena Alimentaria y el principio de preferencia comunitaria.

Entrevista a Rogelio Pardo, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Almendra Ecológica

Entrevista a Rogelio Pardo, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Almendra Ecológica

15:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715335653782/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Agricultores conquenses han creado la Asociación Nacional de Productores de Almendra Ecológica (AEPAEC). Una agrupación legalizada el pasado 23 de abril con sede en Minglanilla y que nace con el objetivo de “devolver a los agricultores la soberanía sobre sus productos”. Rogelio Pardo, presidente de la entidad, se ha pasado por la Cadena SER y ha analizado la actual situación de un sector que vive en un "presente dramático con precios desastrosos".

El origen de esta asociación surge después de unos años complicados a los que se han enfrentado, asegura, los agricultores que apostaron por la almendra. "El agricultor no tiene soberanía sobre sus productos", incide Pardo recordando que desde la pandemia la almendra ha dejado de ser rentable. "El coste de la producción se ha incrementado un 50%, y el precio de su venta se ha reducido un 40% - 50%", añade el presidente.

El impacto de la almendra americana

Pardo es claro y considera que “nadie debe imponer unos precios ni obligarles a vender bajo de sus costes de producción”. En este sentido, recuerda la necesidad de que se aplique correctamente la Ley de Cadena Alimentaria, ley que el propio Pardo califica como buena, “pero que no se ha ejecutado”. Esta ha sido una de las causas de las movilizaciones que se han producido a nivel nacional durante los últimos meses. Unas manifestaciones que el presidente de AEPAEC valora positivamente, pues "han servido para concienciar a la opinión pública" sobre la situación tan complicada que viven agricultores españoles, pero también de otros países.

Relacionado con ello, ha confesado que “es esencial recuperar el principio de preferencia comunitaria” para evitar la importación de productos que no cumplen los requisitos que implanta la Unión Europea. "Han venido productos que han arruinado a agricultores europeos y han introducido productos de muy poca calidad que no han pasado ningún control", ha añadido Pardo. En el caso de la almendra, el presidente pone el foco en la procedente de Estados Unidos.

Pardo ha asegurado que los americanos cuentan con un volumen de 3.000 kilos de pepitas por hectárea, mientras que en España es de 110 kilos. Una diferencia provocada por los productos utilizados. A esto se le suma que los mercados españoles están comprando esa almendra española al mismo precio de una americana que está produciendo treinta veces más con unos costes menores.

El futuro del sector de la almendra en España

Pardo asegura que la almendra producida en España representa el 6% a nivel mundial en un mercado que domina California con más del 80%. No obstante, la almendra ecología española supera el 90% de toda la producción global. Una posición que puede ser clave en caso de que se agrupen todos sus productores, objetivo de esta entidad.

Analizado un pasado positivo y un “presente dramático con unos precios desastrosos”, Pardo asegura que el futuro del sector podrá mejorar en caso de que las administraciones ejecuten las leyes que ellas mismas han establecido. Necesitan que se pueda vivir de este sector, además de mantener los puestos de empleo que se han generado", ha aseverado el presidente.

Para finalizar, Pardo asegura que están en un proceso de afiliación y cuenta con 200 socios, pues también tienen presencia en ciudades como Zaragoza. Anima a todos los agricultores a informarse sobre una asociación que, confiesa, nace sin la intención de ser un “chiringuito” ni incrementar costes a sus protagonistas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Jesús Cortijo

Jesús Cortijo

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00