Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Sociedad

La historia de Alan Turing, el padre de la informática moderna

Rubén Jiménez nos cuenta en 'Somos Matemáticos' la historia de este científico británico

Somos Matemáticas: Alan Turing

Somos Matemáticas: Alan Turing

27:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1652344878802/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A pesar de su corta vida (falleció con 41 años), Alan Turing está considerado como uno de los grandes matemáticos de la historia, uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Inventó el conocido como Test de Turing con el que juzgar la capacidad de una máquina de tener un comportamiento inteligente similar al de un ser humano. Una vida marcada por su participación en la II Guerra Mundial al frente de un grupo de científicos que fueron capaces de descifrar la máquina Enigma que los nazis utilizaban para enviar los mensajes cifrados a sus barcos y submarinos. Un trabajo que además de permitir la victoria de los aliados, acortó la duración de la guerra entre dos y cuatro años según los expertos.

A pesar de su vital contribución a la derrota de Hitler, su trabajo permaneció oculto hasta los años 70 del siglo XX por considerarse alto secreto. Finalizada la II Guerra Mundial centró su trabajo en el diseño de las primeras computadoras e hizo el primer software para una de ellas. Un trabajo que se vio truncado en 1952 cuando fue acusado de ser homosexual (la relación entre personas del mismo sexo era entonces ilegal en Gran Bretaña). Fue condenado a ingresar en la cárcel o someterse a un tratamiento de castración química. Eligió esta segunda opción y las inyecciones de estrógenos que se tuvo que inyectar durante un año, le produjeron importantes cambios físicos y sicológicos.

En 1954 falleció al ingerir cianuro después de comer una manzana envenenada. En su momento se consideró un suicidio, pero otras investigaciones no descartan el asesinato. El símbolo de la multinacional de la informática Apple es precisamente una manzana mordida aunque su fundador, Steve Jobs, nunca confirmó que su origen está en la muerte de Turing. En 2009 el gobierno británico publicó un comunicado pidiendo disculpas por el trato dado a uno de sus grandes científicos y en 2013 la reina Isabel II firmó el indulto de quien con su trabajo había contribuido a mantener a su país libre de la presencia de los nazis.

El cine ha recordado la historia de Alan Turing en una película de 2014 titulada 'Descifrando Enigma' (The Imitation Game en inglés) con el actor Benedict Cumberbatch interpretando al matemático británico.

En el último Somos Matemáticas, Rubén Jiménez nos ha recordado la historia de este científico fallecido con solo 41 años. Y como cada mes, nos ha dejado un reto para las próximas semanas: "No conocemos la edad de nuestro compañero Alex García pero tenemos una pista: en 2021, la edad de Alex era igual a la suma de las cuatro cifras de su año de nacimiento. ¿Qué edad tiene Alex?" Las respuestas nos las podéis mandar a correo avila@cadenaser.com

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00