Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad

La Mancomunidad de Las Lomas pide a sus vecinos que ahorren agua ante el poco caudal del rio Cega

En algunos municipios como en Sanchonuño no se descarta que a partir de la próxima semana pueda haber cortes de suministro por las noches

Carlos Fuentes, alcalde de Sanchonuño, comenta el bando emitido sobre los problemas para abastecimiento de agua en la localidad y los municipios de la Manconunidad Las Lomas

Carlos Fuentes, alcalde de Sanchonuño, comenta el bando emitido sobre los problemas para abastecimiento de agua en la localidad y los municipios de la Manconunidad Las Lomas

07:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1658314205352/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los representantes de la Mancomunidad de Municipios Las Lomas se han reunido el pasado lunes de forma urgente para tratar el poco caudal que tiene el río Cega que abastece de agua a la mayor parte de los municipios que la forman. Integrada por los Ayuntamientos de Cuéllar, Navalmanzano, Sanchonuño, Pinarejos, San Martín y Mudrián, Campo de Cuellar, Chatún, Arroyo de Cuéllar, San Cristóbal de Cuéllar y Lovingos han analizado el poco caudal que circula por la zona de bombeo en el río Cega y que consideran es muy preocupante.

Según apuntan en un comunicado, remitido este mediodía, "aunque no ha finalizado el mes de julio, parece que estamos a finales de agosto y todavía queda por llegar a nuestros municipios un gran número de personas para pasar sus vacaciones con amigos y familiares. Además, estamos sufriendo un periodo de sequía, de incendios que resecan la tierra, de aumento exagerado de consumo y de temperaturas muy altas que parece se prolongará en el tiempo". Explican que es en parte normal que el rio tengan un caudal mínimo en la época estival, pero constante que permite abastecer de agua durante el verano y el otoño. Pero consideran que ahora es difícil saber como va a evolucionar el mismo.

Ante esta situación varios Consistorios como Navalmanzano o Sanchonuño ya decidieron hace unos días emitir un bando en el que instaban a los vecinos a evitar utilizar el agua para el riego de jardines y el llenado de piscinas. Además no se descarta tener que tomar medidas más drásticas en las próximas semanas si el caudal sigue descendiendo. El alcalde de Sanchonuño, Carlos Fuentes, apuntaba en los micrófonos de Radio Cuéllar que no descartan tener que cortar el abastecimiento de agua por las noches. Así mismo, comentaba que desde su punto de vista y dado que este es un problema que se empieza a repetir año tras año las administraciones deberían plantearse la construcción de una presa que almacenara el agua y permitiera garantizar el abastecimiento de los municipios unos dos años, explicaba como opinión personal que ha trasladado en más de una ocasión a los miembros de la Mancomunidad.

En la reunión mantenida esta semana también se acordó comunicar a SOMACYL, Confederación Hidrográfica del Duero y Comunidad de Regantes del Carracillo la situación en la que se encuentra el nivel del río para adoptar distintas medidas y poner en marcha diversas actuaciones encaminadas a optimizar la captación del agua para el consumo diario. Además se llegó al acuerdo de realizar una campaña de concienciación del uso racional del agua a los vecinos de los Ayuntamientos integrantes de la Mancomunidad. "Todos conocemos medidas que se pueden adoptar para ahorrar agua; los medios de comunicación informan de lugares donde la carencia del agua invita a la población a tomar medidas de ahorro en el riego de jardines, llenado de piscinas (especialmente las hinchables que se vacían y se llenan con mucha frecuencia)", recoge el comunicado. En este sentido, Fuentes señalaba que ya en su localidad estaban utilizando la toma de agua que abastecía a la localidad antes de que tuviera altos niveles de arsénico, para regar jardines y rellenar la piscina si es necesario. No descartan que dado que este agua ya tiene unos niveles óptimos para poder ser consumida por el ser humano, se mezcle con el que procede de la Mancomunidad para intentar garantizar el abastecimiento.

La situación es muy preocupante y a las medidas que puedan tomar los Ayuntamientos en el riego de parques y jardines también solicitan la implicación de los vecinos. "Por el momento, no se prevé realizar cortes de agua, pero si el agua del río Cega sigue disminuyendo, si el calor extremo se mantiene, si se hace uso del agua para regar jardines particulares y llenar y rellenar piscinas, será una medida que se tendrá que adoptar con todo el pesar de la Mancomunidad", concluye el comunicado. Mientras continuarán analizando la situación del caudal en la zona de captación con el asesoramiento de los técnicos de Somacyl y Aquona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00