Sociedad
Campaña DGT

El consumo de alcohol es la tercera causa concurrente más frecuente en los siniestros mortales de tráfico por detrás de la distracción y la velocidad inadecuada

Así lo ha asegurado Virginia Barcones en la presentación en Burgos de la campaña de la DGT para prevenir el consumo de alcohol y drogas

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, se acerca a un vehículo para informar sobre la campaña contra el alcohol y las drogas al volante / Delegación Gobierno Castilla y León

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presentado la campaña especial de control de la Dirección General de Tráfico para prevenir la presencia del alcohol y drogas al volante. Ha explicado que en España durante 2022 el alcohol estuvo presente en uno de cada cinco siniestros con víctimas mortales por lo que ha recordado que la única tasa segura al volante es 0,0%.

La campaña que llevará a cabo la DGT se desarrolla desde hoy y hasta el próximo domingo día 17. Se trata de días previos a la Navidad en los que se celebran gran número de reuniones con familiares y amigos, en las que el alcohol suele estar presente, a veces mezclado con otras sustancias.

En ocasiones, después de haber ingerido unas y otras, o ambas, algunas personas se ponen al volante “obviando el peligro que implica para ellos, para los que viajan con ellos o para otros usuarios de la vía”, ha señalado Barcones, quien ha estado acompañada en la presentación por el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente; la coordinadora autonómica de la DGT, Inmaculada Matías, y el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Francisco Iturralde.

Para concienciar y evitar el riesgo, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), así como de las policías locales de los ayuntamientos que se han sumado a la campaña, establecerán diferentes puntos de control en todo tipo de carreteras, así como en los cascos urbanos, y a cualquier hora del día, con el objetivo de evitar que personas que hayan ingerido alcohol o consumido drogas conduzcan.

Campañas como éstas son importantes ya que el consumo de este tipo de sustancias sigue siendo, año tras año, uno de los tres factores principales de riesgo en los siniestros de tráfico, tanto en los mortales como en los siniestros con víctimas. “El alcohol, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente de tráfico”, ha recordado la delegada.

El consumo de alcohol en Castilla y León es la tercera causa concurrente más frecuente en los accidentes mortales de tráfico por detrás de la distracción y la velocidad inadecuada.

En Castilla y León, durante el año 2022, de los 121 siniestros mortales registrados en carretera, en 10 estuvo presente el alcohol como factor concurrente y hubo que lamentar 14 fallecidos. Esto representa un 8% de los siniestros mortales totales (10 de 121), y un 10% de las víctimas mortales (14 de 136). En otras palabras, “uno de cada diez fallecidos en las carreteras durante 2022 tuvo como factor concurrente el alcohol. Uno de cada diez fallecidos podría haberse evitado si se hubiera evitado el consumo de alcohol”, ha expresado Barcones.

En 2023, de los 105 siniestros mortales que han tenido lugar en vías interurbanas, en 3 siniestros en Ávila, León y Valladolid, el factor concurrente fue el alcohol, lo que supone un 3%. En estos siniestros hubo que lamentar 4 víctimas mortales.

El año pasado, esta campaña de control de alcohol y drogas en torno a fechas navideñas se desarrolló entre el 5 y 12 de diciembre. En Castilla y León se llevaron a cabo 15.376 pruebas de alcoholemia de las que 83 resultaron positivas, un 0,54%. Trasladado a Burgos, hay que señalar que se realizaron 2.113 test y hubo siete positivos.

También se realizaron 196 pruebas de consumo de drogas de las que 78, casi un 40%, resultaron positivas. Es una cifra preocupante que está alejada del 23% de positivos que hubo durante la campaña realizada poco antes de la Navidad de 2021. En Burgos hubo seis pruebas y un positivo por consumo de drogas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00