Sociedad

Historias de Salamanca. Alfonso X, el rey que dio carta de naturaleza universitaria al Estudio

El 8 de mayo de 1254 el Rey Sabio otorga a Salamanca la norma fundacional de la Universidad de Salamanca, que estableció su abuelo, Alfonso IX, como Estudio General

Alfonso X, el Sabio, era hijo de Fernando III, el Santo, y nieto de Alfonso IX, por lo tanto, nieto del fundador del Estudio salmantino e hijo de quien confirmó aquella iniciativa.

Historias de Salamanca 8 mayo 2024

04:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715155381510/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Él iría un paso más allá, lo que supuso la conversión del Estudio en Universidad el 8 de mayo de 1254, ratificada tiempo después por la Iglesia, que en eso mandaba y mandaba mucho.

Lo que hace Alfonso X es dar lo que algunos llaman Carta Magna de la Universidad de Salamanca, para la que prevé un maestro de leyes, otro de decretos, dos de decretales, dos maestros de lógica, dos de gramática, dos de física, un maestro de órgano, un estacionario y un apotecario.

El estacionario, era el bibliotecario, que crea la primera biblioteca universitaria de Europa, y el maestro de órgano la primera cátedra europea de música.

El Rey sabio, por otro lado, hace una legislación general de la Universidad en una de sus famosas Partidas, donde afirma que la ciudad que tenga universidad debe tener “buen aire e fermosas salidas”, además de buen alojamiento y abasto.

Si bien, hay normas de esa Partida y de funcionamiento de la Universidad de Salamanca que no coinciden. Pero ahí queda su intención y legado.

Pero más allá de lo puramente académico, el autor de las Cantigas, Alfonso X legisló sobre lo cotidiano de la comunidad universitaria, como que las casas arrendadas por estudiantes no fuesen tomadas por otros, que hubiese seguridad jurídica de las rentas y limitación de alquiler, que no fuese embargado el pan o el vino que se trajera a vender a Salamanca, que los alcaldes guardasen los privilegios universitarios y que se expulsare a los estudiantes violentos, por ejemplo como cita Villar y Macías en su Historia de Salamanca.

Normas que se irían ampliando y perfilando a lo largo de los años de reinado.

Se tiene a Alfonso X como rey encerrado en sus estudios, rodeado de libros y maestros, y no es así. También fue un rey guerrero: con nueve años estaba en Salamanca con tropas listas para el combate. Fue también el primer rey que convocó Cortes y se mostró muy preocupado por la economía del reino.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp

Suscríbete ahora

Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00