Opinión
Opinión

No, no hay concordia sin memoria

Las Claves de Doroteo González, economista y asesor de empresas

No, no hay concordia sin memoria

No, no hay concordia sin memoria

00:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715321557191/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El reproche de Naciones Unidas a la nueva ley de la concordia del PP y VOX en Castilla y León alerta sobre la omisión de graves violaciones a lo largo del régimen franquista. Sumido como está nuestro gobierno regional en desvirtuar las políticas de memoria democrática seguro que no esperaban un revés de un organismo internacional que asume como lema además “Paz, Dignidad e Igualdad en un planeta sano”.

Esperemos que a nadie le dé por pensar que la ONU alberga un nido de rojos al haber emitido un informe así, pero causa perplejidad la complicidad de los procuradores del PP para este notable retroceso una vez que ellos mismos aprobaron la “Ley de Memoria e Historia Democrática” en 2018.

Estamos a la espera de claridad en sus argumentos, si los tuvieran, y no otra larga cambiada a las que nos tienen acostumbrados.

REPROBACIÓN DE LA ONU

La ONU reprueba duramente las leyes de concordia del PP y Vox en Aragón, Castilla y León y la Comunidad Valenciana. Un dictamen firmado por tres relatores alerta de que estas normas invisibilizan las graves violaciones de derechos humanos durante el franquismo. Censura que ni siquiera nombren o condenen la dictadura y tampoco su responsabilidad por los crímenes cometidos.

Naciones Unidas ha vuelto a recordarnos que no podemos olvidar nuestro pasado y avisa de que la supresión de las subvenciones, entidades o proyectos obstaculizan el derecho de las víctimas y de la sociedad a conocer la verdad y a buscar a los miles de desaparecidos en las fosas. Sobre la de Valencia, considera que desvirtúa la memoria al ampliar el alcance de la ley a las víctimas del terrorismo etarra e islámico.

El informe recuerda la obligación del Gobierno, cualquiera que sea su nivel, nacional, regional o local, de garantizar la preservación de la memoria histórica y advierte de que su incumplimiento compromete la responsabilidad del Estado español. Por eso, pide que se tomen las medidas necesarias para garantizar el estricto respeto a los estándares internacionales de los derechos humanos. Y recuerda que la preservación del olvido a la memoria colectiva es fundamental para impedir que se repita la violencia pasada y para evitar las tesis revisionistas o negacionistas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00