Sociedad

Aguilar acogerá el I Congreso de Harinas y Galletas los días 18 y 19 de julio

Un total de 15 ponentes abordará la importancia del patrimonio industrial de la comarca ligada a la actividad galletera

Galletas Gullón / Beatriz Álvarez

Se ha presentado en Aguilar de Campoo lo que será el primer Congreso de Harinas y Galletas que se celebrará los próximos días 18 y 19 de julio en el cine Amor de la localidad. A lo largo de dos días un total de 15 ponentes, de diversas especialidades, tratarán de dar a conocer parte de la historia de la villa y la comarca marcada por la industria galletera que, a lo largo de más de 150 años ha transformado drásticamente la fisionomía urbanística de Aguilar, pero, también, y más importante, la mentalidad de sus habitantes, analizar ese proceso histórico es el objetivo final de este congreso.

Alberto Corada, profesor de la universidad de Valladolid y coordinador del Congreso ha destacado que no podía hacerse este congreso en otro lugar que no fuera Aguilar de Campoo ya que "la transformación de harinas se hace en muchos lugares de España, pero el resultado final que se produce en Aguilar no se da en ningún otro lugar ya que el resultado final es la mayor concentración de empresas galleteras por metro cuadrado". El objetivo es abordar la realidad de esta industria desde todas las perspectivas posibles por ello se contará con ponentes de primera calidad, especialistas en diferentes materias como la historia, la historia económica, historia social, antropología, química o periodismo procedentes de las universidades de Valladolid, Santiago de Compostela, Málaga o Cantabria para que den una visión lo más amplia posible.

A juicio de Corada resulta paradójico la cantidad de estudios que existen sobre el patrimonio cultural e histórico de Aguilar y, sin embargo, nunca se haya estudiado la parte industrial de la zona, ligada a la producción galletera una de las más importantes de la provincia y de España. Un congreso abierto a toda la ciudadanía que pretende llegar a todos y que, aunque cuente con una óptica académica sea didáctico y que conjugue el rigor científico e histórico con la cercanía.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00