Aquí, amb Josep CuníAquí, amb Josep Cuní
Actualidad

Des de Melilla: “no som terroristes, no som traficants, no haurien de fer servir mitjans militars contra nosaltres”

L'enviat especial de la Cadena SER. Nicolás Castellano, parla amb testimonis de la massacre a la frontera entre el Marroc i Espanya

CONNEXIÓ Nicolás Castellano des de Nador. Ens apropa testimonis de la massacre de Melilla: “no som terroristes, no som traficants, no haurien d’utilitzar mitjans militars contra nosaltres”

CONNEXIÓ Nicolás Castellano des de Nador. Ens apropa testimonis de la massacre de Melilla: “no som terroristes, no som traficants, no haurien d’utilitzar mitjans militars contra nosaltres”

05:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1656485258_889_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

"Buenos días desde Nador. Estamos cerca del lugar donde continúan los 23 cuerpos que iban a ser enterrados el pasado domingo. Todavía no han recibido sepultura y en las últimas horas hemos estado recorriendo la cadena montañosa que rodea a Nador y que desde hace mucho tiempo es el punto en el que las personas del África del Sur suelen permanecer a veces durante años, hasta que finalmente intentan el cruce de la valla o incluso las pateras.

Desde esta bahía con destino al sur de España, hemos contactado con algunos de los testigos que vieron el viernes lo que sucedía en ese punto fronterizo del Barrio Chino. En concreto, un joven que dormía con los sudaneses que bajaron desde el monte. Este chico es marfileño, tiene 24 años y está todavía con heridas. Está impactado. Dice que en el monte, las consecuencias de la redada del ejército marroquí desde hace una semana han hecho que sea muy difícil conseguir agua o alimentos y, sobre todo, están contrariados con los mensajes que llegan desde el norte, sobre todo del gobierno español, cuando se les acusa de mafias: "No somos terroristas. Nosotros no somos traficantes. Nosotros no somos nadie los que deberían utilizar medios militares para luchar contra nosotros".

Insiste también Yusef que no se trata la inmigración de una guerra, con lo cual no entiende la narrativa de intentar culpar a los migrantes pobres como él, que lleva años de camino para intentar buscar una oportunidad en Europa, de ser traficantes o de organizar "asaltos", como los denomina el ejército español o el marroquí. Ellos dicen que son simplemente intentos a la desesperada porque no tienen dinero para subirse en la patera o no tienen dinero para comprar un visado en el mercado negro. Lo que hacen es salir a la desesperada hacia la valla. Las consecuencias son esa, muchos heridos que piden ayuda, algunos voluntarios del entorno. Se hace muy difícil subir a Montes como el Gurugú o Bingo. Y siguen ahí en unas circunstancias que bordean el respeto a los derechos humanos.

La narrativa judicial y política de Marruecos del fin de semana es apoyar las afirmaciones del presidente español. Se insiste desde España en usar términos como asalto cuando es un término que se utiliza, según la RAE para la toma militar de una plaza. Y estos jóvenes no son militares ni llevan ningún tipo de arma. Se habla de asalto violento. Los jóvenes niegan la violencia, simplemente querían pasar y algunos llevaban palos y piedras. Lo reconocen, pero para asustar a la policía marroquí e intentar que le dejaran llegar hasta la valla. En todo caso, la narrativa judicial y política marroquí intenta apoyar esa tesis.

La única causa que está abierta aquí, la única investigación que está abierta aquí no es para esclarecer por qué murieron al menos 23 jóvenes o 37 según las ONG, sino que la única investigación abierta es para acusar a 28 de esos jóvenes de ser miembros de una red de traficantes o de ejercer la violencia. Por eso estuvimos en la Corte de Apelaciones de Nador hace 48 horas. Así que la narrativa es esa, intentar ubicar la mayor tragedia entre ambos países en la frontera bilateral que nunca se ha registrado, ubicarla en el ámbito de la supuesta organización de una red criminal. Claro que hay pasantes y claro que algunos se lucran en algún momento de la gente que desesperada quiere cruzar la frontera. Pero todos los expertos, aquí lo hemos visto durante muchos años, llevamos muchos años viendo el Magreb, sabemos que la gente que viene de la valla, los que están durmiendo como animales, sin las mínimas condiciones en el monte, a veces durante años, no son precisamente los que tienen dinero para pagarle a nadie para cruzar la frontera."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00