Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad

Tres vecinos de Colmenar Viejo recibirán honores por su aportación al municipio por el '518 Aniversario de la Villa'

Los honores serán concedidos a Máximo Pérez González como hijo predilecto del municipio, a Pedro Emilio Alonso Morajudo como Hijo Adoptivo y a la Agrupación de Canteros de Colmenar Viejo con la Medalla de Oro de la Villa

Entrevista sobre la concesión de honores a varias figuras locales por el '518 Aniversario de la Villa' de Colmenar Viejo

Entrevista sobre la concesión de honores a varias figuras locales por el '518 Aniversario de la Villa' de Colmenar Viejo

12:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667389941673/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El último Pleno Ordinario celebrado en Colmenar Viejo se ha saldado con la aprobación, por unanimidad, de la propuesta de concesión de honores para el 'Día de la Villa de Colmenar Viejo', en el que se celebra que el rey Fernando El Católico otorgó a esta población el Privilegio de Villazgo por el cual la localidad quedaba apartada de la jurisdicción de Manzanares el Real. Dichos honores les serán concedidos a Máximo Pérez González, como Hijo Predilecto de la Villa, Pedro Emilio Alonso Morajudo, como Hijo Adoptivo de la Villa, y la Agrupación de Canteros de Colmenar Viejo, con la Medalla de Oro de la Villa.

El acto se celebrará el 22 de noviembre, a las 19:00h, en el Auditorio Villa de Colmenar Viejo y será de acceso libre. Con ello, el Ayuntamiento de la localidad concede diferentes honores y distinciones para premiar los méritos extraordinarios de personas, personalidades, instituciones y entidades que han prestado o prestan servicios al municipio, han dispensado honores o están ligados a la localidad de una forma especial.

Agrupación de Canteros de Colmenar Viejo

Agrupación de Canteros de Colmenar Viejo surgió de una conversación entre personas comprometidas, solidarias y emprendedoras, que quisieron mantener en estrecho contacto a todos los trabajadores que se dedicaban a la piedra, no sólo en lo referente al plano laboral, sino también por la necesidad de dinamita que se daba en su profesión, a fin de poder explotar las canteras. La creación de este colectivo se debió a Maxi Hernán, José de la Fuente y Víctor Criado.

Pedro Emilio Alonso Morajudo

Por su parte, Pedro Emilio Alonso Morajudo fue clave en el calendario colmenareño, el día de La Vaquilla, pero en su caso fue en Segovia, por ser destino laboral de su padre. Se crio entre Colmenar Viejo y Valladolid, donde estudió en un centro internado, al regresar su madre a su pueblo de origen tras la pérdida de su padre. Su figura gira entorno al humanismo e impartió clase en el Colegio Público Virgen de los Remedios entre la década de los 70 y los 80 del siglo XX. Además, fue director del Colegio Público Antonio Machado hasta 1991 y profesor en el Instituto de Educación Secundaria Rosa Chacel entre 1997 y 2010.

Máximo Pérez González

Finalmente, en cuanto a Máximo Pérez González, ha sido el encargado, junto a su padre, de construir, instalar y cuidar del reloj de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00