Sociedad

Conciencia social y rebajas fiscales, algunas de las medidas para combatir la despoblación

La Diputación de Valencia abordará en Utiel estos problemas en el Segundo Congreso de Soluciones para el Medio Rural

Imagen de una calle vacía en Chella (Valencia) / Darius Sulcius

En los últimos veinte años, 172 poblaciones han sido catalogadas como 'en riesgo de despoblación' en toda Comunitat Valenciana y se han perdido más de 12.000 explotaciones, casi 47.000 hectáreas de cultivo, una extensión mayor que toda la comarca del Rincón de Ademuz, precisamente, el territorio que más está sufriendo los efectos demográficos y económicos del éxodo rural. Al Rincón le sigue el valle de Ayora-Cofrentes, la Hoya de Bunyol y Utiel-Requena.

El próximo viernes, 24 de febrero, la Diputación de Valencia abordará estos problemas en el Segundo Congreso de Soluciones para el Medio Rural en la Casa de la Cultura de Utiel. Esta jornada reunirá a varios expertos que debatirán sobre un nuevo modelo de territorio rural inteligente, las comunidades energéticas locales o el papel de las instituciones y los medios de comunicación como agentes relevantes para poner al reto demográfico en el foco mediático.

Más información

El diputado de Desarrollo Rural y uno de los participantes del Congreso, Ramiro Rivera, asegura que el problema base parte de la conciencia social. Desde los pueblos, afirma, siempre se les dice a los jóvenes que vayan a las ciudades porque ahí es donde tendrán verdaderas oportunidades. Por otra parte, Rivera afirma que, aunque se están haciendo políticas autonómicas que impulsen el reto demográfico, como la ley de medidas contra la despoblación del Consell, reclama más soluciones a nivel estatal, sobre todo de caracter fiscal, que ayuden a los agricultores.

Ramiro Rivera, diputado de Desarrolo Rural en la Diputación de Valencia

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1676721059149/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La amenaza de las macrorenovables

En algunos casos, estas zonas rurales se están viendo amenazadas por la implantación de grandes parques de energía renovable que, según denuncian colectivos ecologistas, podría afectar al paisaje o al desarrollo de la zona. Críticas a las que este sábado se suma UGT en València, que ha decidido reclamar todos los informes sobre las grandes plantas de renovables que se están tramitando en la Comunitat Valenciana.

El sindicato, según explica su representante en la ciudad Héctor Cardona, denuncia que podría haber irregularidades en algunas tramitaciones y, por eso, quiere todos esos textos para analizarlos al detalle. Recuerda que hay proyectos muy complejos en las tres provincias que pueden afectar a entornos naturales como la Sierra Calderona.

Héctor Cardona, de UGT València, sobre los macroparques de energías renovables

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1676721059636/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Andrei Daniel Andreescu

Andrei Daniel Andreescu

Redactor de Radio Valencia, anteriormente en Radio Benidorm

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00