Sociedad

El sindicato de enfermería SATSE denuncia "colapso" en centros sanitarios de la Comunitat Valenciana

Alertan de que hay pacientes que esperan una cama libre en los hospitales durante 24 horas y que "el personal está saturado" por la atención de infecciones respiratorias y "la sobrecarga" de la campaña de vacunación

Acceso principal del hospital General de València en una imagen de archivo.

Acceso principal del hospital General de València en una imagen de archivo. / Europa Press News

El sindicato de enfermería SATSE denuncia que hay problemas de saturación en la mayoría de departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana a causa de la alta incidencia de covid y gripe, tanto en hospitales como en centros de salud. En estos primeros, muchos pacientes enfermos esperan en la zona de urgencias a que haya una cama libre para poder ser ingresados en planta.

En otras zonas, como denuncia el sindicato, no se reúnen las condiciones óptimas para recibir atención médica, como ocurre en el hospital General de València. A eso hay que sumar la falta de personal de enfermería, que en muchos centros sanitarios no se ha reforzado, ya que no atienden únicamente a pacientes afectados por estas infecciones respiratorias, sino que se encargan de la campaña de vacunación y de la asistencia a domicilio.

Desde SATSE, su secretario de acción sindical, Carlos Buchó, señala que hay centenares de personas en la Comunitat Valenciana esperando cama en hospitales incluso durante 24 horas. Es el caso del hospital Clínico de València, el de La Ribera o el de Llíria. Aquí se han doblado camas en las habitaciones para atender esta saturación. En Castelló, el hospital de La Plana es el que registra mayor presión asistencial.

Algunos hospitales suspenden operaciones, salvo las de pacientes oncológicos y urgencias

Por su parte, en Alicante, en el hospital General se han suspendido operaciones, aunque se operan a pacientes oncológicos y otras urgencias. Buchó afirma que falta personal de enfermería y que a las atenciones de infecciones respiratorias hay que sumar "la sobrecarga" de la campaña de vacunación.

Carlos Buchó (SATSE) denuncia saturación en centros sanitarios de la Comunitat Valenciana ante la alta incidencia de infecciones respiratorias y la falta de personal

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704979761704/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En muchos centros de salud, según SATSE, obtener cita es casi imposible y la espera en atención primaria alcanza las dos semanas. El sindicato pide a la Conselleria de Sanitat que ponga en marcha un plan de refuerzo de plantilla para cubrir bajas de enfermeros. Buchó afirma que el departamento que dirige Marciano Gómez ha eliminado esta herramienta, que nació en la etapa de la anterior administración durante la pandemia.

Carlos Buchó (SATSE) afirma que la Consellería de Sanitat no cubre bien las bajas del personal de enfermería

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704979953528/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, asevera Buchó que hay personal de enfermería que haciendo "muchas horas extra" y no se las están pagando. Desde SATSE creen que Sanitat debería habilitar puntos de vacunación masiva, algo que, consideran, tendría que haber ocurrido el pasado mes de diciembre.

El conseller de Sanitat sigue hablando de "tensión" en centros sanitarios

Sobre esa falta de personal que denuncian los sindicatos, el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, coincide con los sindicatos en que es necesario contratar más profesionales, pero dice que la Conselleria no puede hacerlo "porque el Ministerio no amplía el número de plazas especializadas". Señala que no es cuestión de presupuesto, sino que todo depende del Ministerio, al que de nuevo pide que convoque un consejo interterritorial para abordar esta cuestión.

Marciano Gómez (conseller de Sanitat) reclama de nuevo un consejo interterritorial para que el Ministerio amplíe las plazas especializadas

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704980133540/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carlos Algarra

Carlos Algarra

Redactor de informativos en Radio Valencia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00