Sociedad

Entra en vigor el convenio entre Cruz Roja y Madrid para las donaciones, a 'medio gas'

Las dos partes se han fijado 2014 como un año de transición. Según el convenio que han firmado, la Comunidad tendrá que seguir haciendo colectas de donación de sangre durante todo el año

Fachada del Centro de Transfusión de Madrid(CADENA SER)

No será hasta 2015 cuando Cruz Roja asuma esa tarea en exclusiva. Hasta entonces la Comunidad de Madrid tendrá que mantener la duplicidad que pretendía eliminar, es decir, tendrán que seguir atendiendo las donaciones de sangre en la vía pública. Cruz Roja tendrá que incrementar la extracción de sangren en un 455%.

Según el convenio firmado entre Cruz Roja y la Consejería de Sanidad de Madrid, al que ha tenido acceso la Cadena SER, la implantación del acuerdo que ha entrado en vigor este 1 de enero, se efectuará "en dos fases". La primera, en 2014, y la segunda, será a partir del 1 de enero de 2015.

Más información

La dos partes se han fijado este primer año como un "periodo transitorio en el cual se traspasará la mitad de la actividad de las colectas externas del Centro Transfusión de la Comunidad de Madrid al Centro Transfusión de Cruz Roja", según se explica en el documento.

Es decir, el convenio funcionará a medio gas durante este 2014, porque será un año de transición, de adaptación paulatina para aplicar el nuevo modelo, según el cual, Cruz Roja asumirá en exclusiva todas las donaciones de sangre en las colectas (en la calle, centros de trabajo...).

Al menos, durante este año, la Comunidad de Madrid tendrá que mantener la duplicidad que pretendía eliminar con este acuerdo. La prueba figura en el convenio firmado, en él se dice, que "la Comunidad de Madrid tendrá que seguir haciendo colectas, 250 al mes entre enero y febrero, y otras 100 entre marzo y diciembre".

Durante 2014, tendrán que seguir conviviendo los dos modelos. Cruz Roja no empezará a trabajar para la Comunidad de Madrid hasta marzo, según se recoge en el contrato, para entonces "tendrán que hacer 150 colectas de sangre en la calle al mes", aunque el objetivo es que en un futuro hagan 250.

Según el convenio firmado, actualmente, Cruz Roja extrae al año 25.200 unidades de sangre. Y en base al nuevo acuerdo, se compromete a hacer un 455% más, es decir, aspira a conseguir 140.000 extracciones anuales, aunque en este 2014, harán 74.000.

En el convenio, se especifica que en este año, Cruz Roja cobrará 5 millones de euros por sacar sangre en las colectas. A partir de 2015, y durante 6 años, cobrará, más, serán 9.3 millones al año, 67 euros por cada bolsa donada, tal y como adelantó la Cadena SER.

En este primer año, Cruz Roja será la encargada de suministra la sangre donada a los hospitales privados. Es decir, en2014, el Centro de Transfusión de Madrid "no distribuirá todavía a los hospitales privados", no será hasta 2015 cuando "el Centro de Transfusión de Madrid procese y distribuya a todos los hospitales públicos y privados", se explica en el convenio.

Puestos de trabajo en peligro

El convenio nada se dice del aspecto laboral a raíz del nuevo acuerdo. Nada se dice los puestos que se van a amortizar por estar relacionados con las colectas de sangre (conductores de las unidades móviles, enfermeros, auxiliares...). La Comunidad de Madrid ha repetido insistentemente que "mantendremos a los 130 trabajadores", pero en ningún momento se ha dicho hasta cuándo. Ese matiz es importante porque el trabajo de esa parte de la plantilla está garantizado, al menos durante este 2014, al convivir aún los dos centros de transfusión.

Pero está por ver lo que ocurra en 2015, cuando la extracción de sangre estará exclusivamente en manos de Cruz Roja.

"Hemos pedido al director general de Recursos Humanos que nos diga por escrito que no van a despedir a ninguno de esos 130 trabajadores, pero el señor Armando Resino se ha negado, no ha querido hacerlo", explica la portavoz de la Asociación de Trabajadores del Centro de Transfusión, Deli Edreira.

Otro factor más de sospecha para los trabajadores es que "en nuestro caso, en el Centro de Transfusión, las renovaciones de los eventuales no se ha hecho durante 12 meses como se comprometió la Consejería de Sanidad, sino por 2 meses, hasta marzo, casualmente, cuando Cruz Roja empiece a asumir el trabajo de las colectas", añade.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00