El flamenco celebra ser patrimonio de todos
Cuarto aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

REPORTAJE DÍA DEL FLAMENCO EN ANDALUCÍA
03:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Con cante, baile, toque, dialogo, exposiciones y mesas redondas Andalucía celebra que nuestro flamenco sea Patrimonio de todos. Un reconocimiento logrado tras una larga carrera, en la que estuvieron implicadas instituciones y ciudadanía en la consecución de un importante logro cultural.
Un intenso programa diseñado para celebrarlo La programación incluye 17 recitales, exposiciones, mesas redondas o 6 conferencias. Ha arrancado con la inauguración de la exposición "Patrimonio Flamenco" en Jerez de la Frontera. Pero es solo una mínima parte . Dentro de los actos se ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Google Cultural Instituto el por el que se dará a conocer el expediente a través del cual el Flamenco fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural, que contiene 50 fotografías y dos audiovisuales que tratan transversalmente todos los aspectos del Flamenco, avaladas por una serie de textos firmados por expertos en las materias concernientes: aspectos musicales, etnográficos, escénicos, dancísticos, sociales, antropológicos. Además, están previstas la celebración de seis conferencias, dos mesas redondas, ocho actuaciones, y diversas proyecciones, entre otras actividades.
Otro frente está en el Centro Andaluz de la Fotografía, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas, la Filmoteca de Andalucía, y el Centro Andaluz de las Letras.
Además, en estos días se podrá disfrutar de la exposición Universo Morente, que rinde homenaje al cantaor granadino a través de la recreación de su trayectoria artística y vital, así como de la difusión de su legado al mundo de la cultura, puede ser visitada hasta el 1 de marzo de 2015 en el Museo de Bellas Artes de Granada y en el Centro de Documentación Musical de Andalucía; de la actuación de Javiera de la Fuente (baile), Kentaro Tokunaga (guitarra) y Pura Navarro (cante) el día 12 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, organizado por la Fundación Cristina Heeren; o la Semana del Flamenco en Jerez que contempla la celebración de mesas redondas, actuaciones y espectáculos como las del Teatro Villamarta que el 14 de noviembre tendrá a Marina Heredia; y el 15 de noviembre con Tomasa Guerrero, “La Macanita”, Jesús Méndez; y como artistas invitados estarán Paca Méndez, Rosario Montoya ‘La Reina Gitana’ y la colaboración especial al baile de Diego de La Margara, en "La Paquera de Jerez. In Memoriam”, entre otros espectáculos.
A esto añadan los conciertos previstos en gran parte de las más de 3.000 peñas flamencas repartidas por toda Andalucia