Tribunales

Viera: "No era un sistema para ocultar nada sino una forma ágil de arreglar problemas"

El exconsejero de Empleo asegura que él tomaba las decisiones políticas y que la forma de ejecutarlas correspondía a sus subordinados

GRA005 MADRID, 07/04/2015.- El exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía José Antonio Viera, a su llegada al Tribunal Supremo para abrir el "desfile" de aforados que declararán por el caso de ERE en los próximos días, entre ellos los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán. EFE/Víctor Lerena / Víctor Lerena (EFE)

El exconsejero de Empleo, José Antonio Viera, ha declarado en calidad de imputado ante el Tribunal Supremo. Ha dicho que "no participó en la estrategia que ha dado lugar" al caso de los ERE. O lo que es lo mismo, ha explicado, de forma reiterada, que en 2001 firmó el convenio para pagar ayudas excepcionales a través de transferencias de dinero de Empleo al IFA "para instaurar un sistema ágil dentro de la legalidad".

Se trataba, según ha dicho, de ofrecer soluciones urgentes a los problemas laborales que surgían en Andalucía.

Viera se ha definido como un político que tomaba decisiones políticas y que para nada participaba en la elaboración de sistemas presupuestarios o contables. El también exsecretario general del PSOE sevillano se ha retratado como un maestro sin formación jurídica, que confiaba plenamente en sus subordinados. Un hombre que nada sabe de los porcentajes que las empresas tramitadoras de los ERE pagaban a los sindicatos o de que se abonaban subvenciones sin ningún tipo de documentación. Conocido ahora esta circunstancia le produce "vergüenza".

El exconsejero siempre creyó que el sistema de transferencias de financiación podía pagar este tipo de ayudas socio laborales y ayudas directas porque nunca recibió un informe que le advirtiera de ninguna irregularidad. También ha dicho que desconocía que existían leyes que limitaban "operar mediantes transferencias de financiación".

José Antonio Viera dice que desconocía el sistema económico-contable del IFA porque su papel era político y no participó "en los elementos contables ni tuvo conocimiento de ellos".

Viera asegura que nunca pretendió eludir ninguna fiscalización ni control por parte de los interventores. De hecho, ha recordado que mientras fue consejero entre el 200 y el 2004 no recibió ningún informe de la Intervención General advirtiendo ninguna irregularidad en el procedimiento que usaban para pagar las subvenciones.

El exconsejero ha dejado claro que es falso que se haya reunido con empresas de la Sierra Norte para "tratar el tema de subvenciones o ayudas", salvo algunas excepciones. Esta comarca sevillana recibió la mayoría de las ayudas que se investigan. Viera dice que su única relación con la zona es que ha ido "con frecuencia a cazar". El exconsejero también ha manifestado que ni él ni ningún familiar han tenido relación con los pagos realizados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00