Sociedad
Justicia

Los juzgados de Ponferrada duplican el gasto de papel en pleno objetivo 'papel cero'

La llegada del expediente digital para evitar el uso de documentos físicos provoca el doble de gasto de papel y la solicitud de hasta 5 nuevas fotocopiadoras

Jueza decana de Ponferrada. Silvia Martínez / Radio Bierzo

Los juzgados de Ponferrada han duplicado el gasto de papel desde la puesta en marcha del expediente digital dentro de la Oficina Judicial a través del sistema LEXNET.

Es una de las situaciones que la jueza decana, Silvia Martínez ha hecho constar en la Memoria judicial correspondiente al año 2015 por el problema que supone ' para los trabajadores que, en lugar de tramitar documentos digitalmente, deben hacer cola ante una fotocopiadora' con el retraso que supone en las tareas judiciales al no haberse autorizado las firmas digitales correspondientes.

La decana también ha puesto la situación en conocimiento de la empresa que el Ministerio de Justicia ha contratado para garantizar el buen funcionamiento del sistema digital para alcanzar el objetivo 'papel cero'.

La situación del servicio se une a las deficiencias que presenta la ampliación del edificio judicial, 'una obra que nunca debió ser recepcionada', reconoce  la decana, ya que no cumple los requisitos mínimos para dotar de un espacio adecuado a los trabajadores que soportan goteras, ausencia de una climatización adecuada e incluso descargas eléctricas, unos problemas ya denunciados por los sindicatos.

En cuanto a la situación judicial propiamente dicha, los jueces han resuelto 22.071 procedimientos frente a los 21.845 que se han tramitado y, eso, dice la decana a pesar de que la media de jueces por cada 100.000 habitantes en  Ponferrada se sitúa en 9'04 frente a los 11'5 que  marca la ratio española.

Cabe señalar que, con caracter general, los juzgados han reducido la carga de trabajo, de un 13% en los asuntos civiles con respecto al pasado año y de 14'5% en los procesos penales. En todo caso, reconoce la decana es necesario esperar a un nuevo ejercicio para verificar si este descenso se debe una reducción de los casos o, como ha sucedido este año, al hecho de la última reforma en el ámbito judicial obligue, únicamente, a tramitar aquellos hechos en los que el autor es conocido por lo que tampoco se puede apuntar insiste la decana, a un descenso en la criminalidad.

También se han reducido de forma leve, apenas un 5'5% los casos de violencia de género y en un 7'9 % los correspodientes a los juzgados de lo Social. En este último caso, apenas se han tramitado 1.500 procedimientos frente a los 2.300 de 2013 o los 1.700 de 2010 antes del comienzo de la crisis.

La decana ha reiterado la necesidad de contar con dos nuevos juzgados de instrucción, el noveno y el décimo si bien aplaza la peticion de un nuevo juzgado de lo Penal, 'hasta verificar si se mantiene la reducción de casos actuales' y matiza la solicitud de un juzgado específico de violencia de género. Esa petición, asegura, sólo tiene sentido 'si se concede uno de instrucción y se amplia el ámbito de actuación del específico de violencia de género a Villablino' .

Silvia Martínez también considera imprescindible la reubicación del servicio de atención al público, actualmente, al fondo del edificio ampliado y muy lejos de la entrada de los juzgados, una actuación que espera se atienda de inmediato 'ya que supone apenas una recolocación de mamparas'.

La decana atribuye, en algunos casos, la falta de respuesta directa del Ministerio de Justicia a ' la provisionalidad del gobierno' ya que reconoce que algunas peticiones requieren inversiones de envergadura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00