Nissan dejará de fabricar camiones en Avila en septiembre de 2019. Pero la planta que desde hace sesenta años es el buque insignia de la industria en la provincia no cerrará sino que se reconvertirá en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de estampación y ensamblaje de carrocerías para los vehículos de Renault y Nissan.
El presidente de la Alianza Renault-Nissan en España, José Vicente de los Mozos, ha asegurado que esta opción "dará estabilidad a esta factoría en el futuro" y garantiza el mantenimiento de los 471 puestos de trabajo que hay en estos momentos.
La reconversión de la fábrica implica que los trabajadores tendrán que renunciar a su actual convenio colectivo para tener las mismas condiciones laborales que tienen los trabajadores de Renault en Valladolid y Palencia, algo que tendrá que negociarse con el Comité de Empresa a partir de ahora.
José Vicente de los Mozos ha dicho que está contento porque hace dos meses no había un plan de futuro para Ávila y ahora se abre esta oportunidad, aunque entiende que "es un día difícil para los trabajadores de Ávila".
Se invertirán 40 millones de euros
Nissan invertirá 40 millones de euros en la transformación de las instalaciones actuales para que a principios de 2020 pueda comenzar la fabricación de repuestos, con una previsión de unas 80.000 piezas al mes. El 70 por ciento serán para vehículos de la marca Renault y el 30 por ciento para Nissan.
Será necesaria la construcción de una planta de estampación, probablemente en la zona donde ahora se prueban los camiones. Y en el CYLOG se tendrán que construir almacenes, en principio con una extensión de 13.000 metros cuadrados pero con la idea de ampliarlos hasta los 35.000. En esta parte del proyecto se contará con la colaboración de la Junta de Castilla y León.