Acampa pola paz e o dereito a refuxio ha levantado este domingo su simbólico campamento refugio en los Jardines de Méndez Núñez para visualizar la crisis humanitaria de las personas refugiadas, tres años después de su inicio. Por El Coruñés opina, emitido desde allí, han pasado representantes de ONGs, con crudos relatos como el de la coruñesa Laura Lizancos, de Families 4 Peaces, recién llegada de Mosul y Lampedusa.
Galicia lleva sin Plan de Acogida e Integración desde 2011. En A Coruña hay 120 personas refugiadas, según datos del Concello. Manolo Rivas, uno de los participantes en Acampa, denuncia la inacción y total falta de interés de Europa en este drama.
En septiembre se acaba el plazo en el que deberían haber llegado a España 17 mil refugiados. Sólo ha llegado el 7%. Las 40 organizaciones que han hecho realidad Acampa están convencidas de que la iniciativa será reproducida en otras ciudades.