La cascada de apoyo social es imparable. Juana Rivas sigue recibiendo el cariño de miles de personas. Pero también crecen las críticas a su a su conducta y a la laxitud de la justicia, después de haber estado ella 27 días en paradero desconocido, huida de la justicia y desobedeciendo una orden judicial de entregar los niños al padre italiano, titular de la custodia.
Una de las críticas más contundentes ha llegado de la plataforma en defensa de la custodia compartida, formada por la Confederación Estatal de Asociaciones de madres y padres divorciados (Conpapaymama), la Unión de Asociaciones y Federaciones por la custodia compartida (Uefacc), Abuelos Separados de Sus Nietos, Custodia Paterna y SOS PAPA.
Esta plataforma ha señalado que "el caso de Juana Rivas es un secuestro", ha dicho del padre de los menores, Francesco Arcuri, que "es apto y una buena persona", razón por la cual "tiene la custodia de los hijos".
Añade la portavoz Pilar Marco que "si tres jueces han dicho que los niños tienen que volver con su padre será por algo. Estamos jugando a ser dioses porque si la mamá llora más, y entonces que se queden con la mamá, porque un hombre no da pena".
Marco destaca que se ha "montado un circo mediático" que ha venido "muy bien" para el colectivo feminista. Pilar Marco es portavoz de la plataforma en defensa de la custodia compartida.
- Caso Juana Rivas
- Custodia hijos
- Maltrato mujer
- Juana Rivas
- Francesco Arcuri
- Violencia machista
- Malos tratos
- Violencia género
- Familia
- Machismo
- Integridad personal
- Sexismo
- Casos judiciales
- Derechos mujer
- Violencia
- Relaciones género
- Sucesos
- Mujeres
- Prejuicios
- Delitos
- Problemas sociales
- Justicia
- Sociedad