Tras 30 meses en tren en Granada, el colectivo "Marea Amarilla" y los movimientos sociales por el tren anuncian que volverán a la calle para exigir el soterramiento del AVE a la entrada a la ciudad.
Dicen que retoman las movilizaciones y un distanciamiento de las instituciones tomando como ejemplo la presión social ejercida en Murcia en los últimos días por el mismo asunto.
Después de algunos meses esperando sin éxito a que las negociaciones con Fomento avancen conducidas por la Mesa del Ferrocarril, la Marea Amarilla y los movimientos sociales anuncian una nueva ruptura con las instituciones y la vuelta a las protestas en la calle, que serán cada jueves a partir de noviembre, según explica José Fernández Ocaña "Rufo", portavoz de la Marea Amarilla.
La protesta que ha tenido lugar en Murcia durante los últimos días pidiendo el soterramiento del AVE a la entrada a la ciudad para evitar, como sucederá en Granada, que un muro separe diferentes barrios, ha supuesto un estímulo para volver a la movilización. Incluso la plataforma por el soterramiento de Murcia acompañará a los vecinos de La Chana y La Rosaleda.
En los últimos días se está apreciando desde el avance de las obras del AVE a la entrada en superficie en la ciudad. El llamado por los vecinos como "muro de la vergüenza" ya se está levantando en las cercanías de La Chana y La Rosaleda.
- Granada
- AVE
- Andalucía
- Tren alta velocidad
- Renfe
- Empresas transporte
- Trenes
- Transporte ferroviario
- Empresas
- España
- Economía
- Transporte