Sociedad

Recuperan 20.000 piezas arqueológicas en Murcia en una operación internacional en la que se ha ha detenido a 101 personas en 81 países

Foto: Guardia Civil

 Según informa el Ministerio del Interior, han sido detenidas 101 personas e incautadas más de 41.000 obras de arte y bienes culturales en el marco de la operación global Pandora II-Athena desarrollada en 81 países del mundo

La especial vigilancia realizada en sitios web de compraventa tanto generalista como especializada permitió intervenir más de 7.000 objetos, casi el 20 % del número total de los bienes recuperados durante la operación.

En una sola investigación en España, la Guardia Civil decomisó más de 2.000 objetos culturales que se vendían a través de plataformas online, la mayoría monedas del Imperio Romano y 88 piezas de marfil así como diversas armas antiguas

En España se realizaron 345 inspecciones en establecimientos relacionados con el mercado del arte y más de 700 controles en lugares de interés histórico y cultural, pecios y yacimientos arqueológicos, con el resultado de seis personas detenidas y más de 30 infracciones administrativas tramitadas.

La mayor intervención en España la llevó a cabo la Guardia Civil en Murcia, con un número aproximado de 20.000 piezas arqueológicas y paleontológicas, de muy variados tamaños y estado de conservación. Estas piezas arqueológicas han resultado ser de gran valor económico, docente y museístico, asociadas a todas las culturas predominantes en el sureste español desde la Prehistoria hasta la Edad Media. La inmensa mayoría estos objetos proceden del expolio.

Durante esta macrooperación policial, se han realizado decenas de miles de controles en aeropuertos y pasos fronterizos de 81 países que han participado, se inspeccionaron comercios y tiendas de antigüedades, galerías de arte, salas de subastas y museos con el resultado final de un total de 101 detenidos y más de 300 investigaciones abiertas.

Según la Guardía Civil, el uso de Internet se ha convertido en los últimos años en una parte muy importante del comercio y tráfico ilícito de bienes culturales. Cualquier expoliador, saltándose los canales tradicionales de compraventa puede ofertar y dar salida a los objetos expoliados o robados, remitiéndolos a cualquier parte del mundo.

La especial vigilancia realizada de sitios web de compraventa tanto generalista como especializada, permitió intervenir más de 7.000 objetos, casi el 20 % del número total de los recuperados durante la operación. En concreto, en España se investigaron más de 230 sitios de internet y se comprobaron más de 4.300 objetos que se encontraban a la venta, dando como resultado el descubrimiento de 65 infracciones y la comisión de cinco delitos.

En una sola investigación en España, se decomisaron más de 2.000 objetos culturales que se vendían a través de diferentes plataformas online, la mayoría monedas del Imperio Romano, entre otros. Los agentes también incautaron 88 piezas de marfil así como diversas armas antiguas, incluidas espadas, una ballesta y 39 armas de fuego históricas que van desde rifles a pistolas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00