Varias ciudades españolas, entre ellas, Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao han amanecido este viernes con pupitres vacíos en algunos de sus espacios más emblemáticos para simbolizar las escuelas destruidas por la guerra de Siria. Se trata de la campaña #Nuncaserán, con la que se denuncia el drama que viven los niños de Siria, una generación perdida.
ACCIÓN EN CALLE: Varias ciudades amanecen con pupitres vacíos para simbolizar las escuelas destruidas por la guerra de Siria. Iniciamos la campaña #Nuncaserán, por la educación rota por culpa del conflicto https://t.co/PbTTE4FF2m#Nuncaserán pic.twitter.com/MSvWtg9J0P
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) 13 de abril de 2018
Con esta acción, Save the Children denuncia que los niños y niñas en Siria llevan años sufiendo el asedio y la violencia. A ellos se les ha negado la educación, la comida, la atención médica y se les ha forzado a huir para protegerse de los ataques. Ellos #NuncaSerán lo que habían soñado ser. No llegarán a ser médicos, astronautas o ingenieros.
En esta ONG explican que los ataques continúan destruyendo escuelas, hospitales y otras infrastructuras básicas. El futuro de los niños y niñas en Siria está en peligro.
Por eso, Save the Children exige que la Unión Europea se comprometa con la infancia siria y defienda sus intereses y derechos en todas las reuniones y negociaciones que se siguen celebrando sobre el conflicto de Siria.
También piden a la comunidad internacional que ponga fin a la impunidad, a ejercer presión para que se ponga fin de inmediato a la violencia y a aumentar el seguimiento y la rendición de cuentas de las violaciones del Derecho Internacional Humanitario. La Unión Europea debe asumir un papel protagonista y responsable con la infancia siria comprometiéndose, entre otras cosas, a liderar una respuesta centrada en la protección de la infancia siria tanto dentro como fuera de su país. También a abrir sus fronteras y acoger a todos los niños refugiados.
Save the Children exige que las escuelas dejen de ser objetivos militares en Siria y que se garantice que la ayuda humanitaria llegue a los niños y niñas que viven en ciudades sitiadas dentro de Siria.
ACCIÓN EN CALLE: Denunciamos con pupitres vacíos colocados en varias ciudades el impacto de la guerra en la infancia de Siria. 2,5 millones de niños y niñas sirios no tienen acceso a ningún tipo de educación. #NuncaSerán lo que podrían llegar a ser si fuesen a la escuela pic.twitter.com/ScwbQpLNcz
— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) 13 de abril de 2018
- Save The Children
- Guerra Siria
- Valencia
- Bilbao
- Primavera árabe
- Guerra civil
- Bizkaia
- Barcelona
- ONG
- Revoluciones
- Comunidad Valenciana
- País Vasco
- Cataluña
- Madrid
- Solidaridad
- Conflictos políticos
- Comunidad de Madrid
- Guerra
- Conflictos
- Política
- España
- Sociedad