La movilidad, objetivo del Espacio Iberaomericano del conocimiento
Rebeca Grynspan defiende en Salamanca una universidad con valores

EFE/J.M.García

Salamanca
Era una de las citas más esperadas y no decepcionó. Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, y Rebeca Grynspan, secretaria general de Iberoamérica, reflexionaron en un Paraninfo lleno y expectante sobre el Espacio Euroiberoamericano del Conocimiento y la Educación Superior.
Grynspan señaló a la educación como asunto central de dicho Espacio afirmando que el futuro pasa por el acceso a ella, un tema fundamental para afrontar la nueva revolución industrial. Con retos como la mejora en igualdad y la relación formación empleo, pero no solo. En su intervención se refirió a la Agenda 20-30 como un espacio de alianzas y depositó esta responsabilidad en los universitarios de este tiempo: "Es la primera generación que puede evitar la pobreza en el mundo, y la última que puede salvar el planeta". Fue una de las afirmaciones más contundentes del acto, junto a otra referida a los valores: los estudiantes deben salir con mejores valores que con los que entraban". Grynspan puso la equidad entre hombres y mujeres como gran reto de este siglo y confesó que "no sabemos cuál será el futuro del trabajo", en referencia a los temores que deja el avance tecnológico. Eso sí, avanzó el dato de que aquellos países más robotizados no han experimentado caídas en el empleo, y confía en que sigan avanzando los crecimientos laborales en los servicios, en especial el empleo verde y el de la asistencia.
Al final de su intervención Grynspan explicó la búsqueda de un acuerdo sobre movilidad, Un acuerdo marco que elimine obstáculos y favorezca la movilidad entre centros de formación, pero también entre estos y las empresas.