Sociedad
Yak-42

Yak-42, 15 años después

Las familias han recordado, un año más, a los 61 militares que fallecieron en ese avión, en Turquía, cuando regresaban de una misión militar en Afganistán el 26 de mayo de 2003

Homenaje de las familias los militares fallecidos en la tragedia del Yak 42. Fue el 26 de mayo de 2003 / Esther Orera

Velas, una pequeña bandera de España y un centro de rosas rojas y gladiolos blancos con el mensaje "Siempre en nuestros corazones". Se cumplen este sábado 15 años de la tragedia del YAK - 42 y varias familias han vuelto a recordar a los 61 militares que perdieron la vida en ese avión, en Turquía, cuando regresaban de una misión militar en Afganistán. Lo han hecho en el monumento donde les recuerda la ciudad de Zaragoza, donde muchos de ellos estaban destinados. 

No fue hasta enero de 2017 cuando el Ministerio de Defensa reconoció su responsabilidad en este siniestro y asumió que este tráfico accidente se pudo haber evitado, tras años de denuncias por parte de los familiares y un informe de Consejo de Estado, que señaló la responsabilidad del ministerio que dirigía Federico Trillo en 2003. 

La asociación de los familiares dejó de existir hace unos meses pero siguen trabajando y no pierden la esperanza. El que fuera su presidente, Miguel Ángel Sencianes, que ha participado en este homenaje, ha explicado que "si en los papeles de Bárcenas salieran los contratos del Yak 42, los primeros que estaríamos allí seríamos las familias".

Su compromiso con los militares fallecidos "no ha desaparecido" aunque sí su estructura de reuniones y grupos de trabajo porque "no tenía más recorrido; no hemos podido hacer nada más porque el juez Marlaska cerró el caso por sobreseimiento libre, y solo tenía que determinar los indicios para abrir un juicio". Sencianes remarca que "les robó a los nuestros un juicio justo, una apertura de un juicio oral". No obstante, recuerda que el Consejo de Estado determinó que hubo negligencia. 

Así, las familias confían en que, en algún momento, aparezcan los contratos, se reabra el caso. Francisco Cardona perdió a un hijo. Le dice a la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal,  que "sabe a quién tiene que pedir perdón, yo se lo he dicho" y es "a los muertos", que "seguramente donde estén se lo van a dar" pero "tiene que tener la valentía de pedir perdón a los muertos, no a los vivos".  

Y sobre el homenaje oficial a estas víctimas, que no llega, división de opiniones. Francisco Cardona lo exige pero Sencianes ya no lo espera: "Si no han querido hacerles el homenaje y no han querido repararlo [el daño], tampoco me importa ya".

Lo que sí que le importa, dice Sencianes, es que "cuando mi hermano se quejó de los aviones tenía razón" y las familias "hemos demostrado que no lo tenían que haber contratado y que fue una negligencia y que hay 42 contratos y millones de euros que no sabemos dónde han ido a parar ni cómo se han desarrollado porque no han aparecido". Para las familias "es oro moral y estamos en paz". 

Otro de los familiares, José Antonio Gracia se pronunciaba en esta misma línea. Espera "poco o nada; creemos que ya no es el momento después de 15 años" ya que "ha habido muchas oportunidades".

El homenaje familiar en el monumento de Zaragoza, en el paseo Constitución, ha coincidido con el Día de las Fuerzas Armadas, que se está desarrollando en Logroño.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00