Sociedad

Rafa Bengoa y Jon Sistiaga, comprometidos con lo social

El asesor y el periodista indagan en los retos de futuro de la sociedad poniendo el foco en la sanidad, la convivencia y la soledad, y la educación

Rafa Bengoa y Jon Sistiaga, comprometidos con lo social

Rafa Bengoa y Jon Sistiaga, comprometidos con lo social

38:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/006RD010000000368687/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Les une el compromiso social, "una forma de influir en la sociedad", como explica Rafael Bengoa. El encuentro se produce en los estudios de la Cadena SER. Jamás han coincidido aunque se siguen.

El periodista Jon Sistiaga acude con curiosidad a la cita de A vivir que son dos días Euskadi. La salud y, en concreto, el cáncer, son algunas de las cuestiones por las que pretende preguntar a Rafael Bengoa, médico, exdirector de sistemas de salud en la OMS, ex consejero de Salud del Gobierno Vasco y asesor de gobiernos en política de salud. El médico subraya que el trabajo del informador contribuye a mover las neuronas a "inquietar" a la ciudadanía. Sistiaga responde que su labor "es seguir dando golpecitos en las conciencias" auque no está seguro de ayudar a cambiar las cosas "más allá de verbalizar y enseñar muchas cosas que ocurren por ahí". "Estamos demasiado atrapados en lo que hacen los gobiernos y las instituciones y nos olvidamos un poco de todo lo que puede añadir el tercer sector o los ciudadanos para mejorar las cosas", sostiene Bengoa.

Jon Sistiaga centra su alocución en el ejercicio del periodismo. "Creo que los medios tenemos que hacer un examen de conciencia. Tenemos gran culpa de no saber centrar el debate. Qué es lo realmente importante. Tendemos a escuchar al que más grita cuando, realmente, en el que hay que fijarse es en el que está callado", explica. "Deberíamos hacer caso a otro tipo de cosas, cambiar nuestro punto de vista. Nos hemos vuelto vagos y egoístas. Vagos porque creemos que por lanzar un tuit desde nuestro sofá ya estamos contribuyendo al debate social. Y somos egoístas porque no somos capaces de ir a reclamar al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos". 

Bengoa saca el tema de la soledad en la conversación. "Vamos hacia una sociedad cada vez más envejecida. Tendremos que hacer algún tipo de política activa para solucionarlo. Movilizar más a la comunidad", propone. Sistiaga pregunta al médico sobre la polémica en torno a las donaciones privadas a la sanidad pública, poniendo como ejemplo el caso de Amancio Ortega. Para Bengoa "son buenas y muy positivas porque la sociedad civil tiene que participar. Creo que somos el único país en el que alguien se opone a eso. Políticamente ahí se han equivocado algunos. Ojalá hubiera muchas de esas donaciones". En la conversación ha estado muy presente el cáncer, su prevalencia y sus tratamientos.  "El cáncer crece, sostiene Bengoa. La buena noticia es que se cura cada vez más. Sería bueno que esas personas financiaran también en atención primaria y no solo en alta tecnología hospitalaria, pero creo que eso vendrá también", concluia.

La batalla del cáncer

Jon Sistiaga ha contado cómo ha sido la batalla contra el cáncer de su hija. "Yo soy  muy optimista porque el año pasado sufrí lo que es tener una hija con 14 años y con cáncer con un Sarcoma de Ewing. Cuando te lo dicen, al prinicpio, te sometes  a un aislamiento absoluto. Yo solo tengo que decir que aposté desde el principio por la sanidad pública, entiendo que la privada será igual de buena también, nos han tragado fenomenal. Aprendes mucho, es toda una experiencia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00