Sociedad
Día del pueblo gitano andaluz

La fortaleza de ser gitano

Visitamos el colegio público Albolafía, en Sector Sur, donde el 90% del alumnado es gitano

Día del Pueblo Gitano Andaluz

Día del Pueblo Gitano Andaluz

10:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1574429333_263683/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Córdoba se ha sumado hoy a la celebración del Día del Pueblo Gitano Andaluz. En 1996, el Parlamento de Andalucía designó el 22 de noviembre para esta conmemoración. Una fecha en la que organizaciones como la Federación Nacional de Mujeres Gitanas, Kamira, aprovechan para reivindicar “la fortaleza” de pertenecer a esta etnia “frente a la imagen estereotipada y cutre” que habitualmente se ofrece del pueblo gitano.

El 22 de noviembre también es aprovechado por este colectivo para explicar a los niños y niñas gitanos la historia y la cultura de su etnia. Y para que conozcan algunos de sus referentes, como el médico granadino José Miguel Fernández, la abogada Carmen Santiago, la senadora Beatriz Carrillo o la diseñadora Juana Martín.

Educación

Según los últimos datos facilitados por el ministerio de Bienestar Social, en 2019 el porcentaje de población gitana que ha finalizado los estudios obligatorios (ESO) o superiores se ha multiplicado por tres, pasando de un 6.4% a un 17,4%. Unas cifras que, sin embargo, siguen siendo muy inferiores a la de la población en general, según este mismo informe.

En Hoy por Hoy Córdoba hemos visitado el colegio Albolafia, en una de las zonas más marginales del barrio del Sector Sur, junto a la calle Torremolinos, donde cerca del 90% del alumnado es gitano.

Allí hemos conocido el trabajo que realiza la comunidad educativa para convertir este centro en una “comunidad de aprendizaje” que permita la integración de todos los niños del barrio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00