Tribunales

El TC rechaza el recurso presentado por 'La Manada'

Se mantiene la condena a 15 años de cárcel y sólo les resta, en su caso, el recurso a Estrasburgo

Una foto de archivo del TC. / EFE

El Tribunal Constitucional ha inadmitido de plano el recurso que presentaron los cinco miembros de 'La Manada' condenados por la violación de los Sanfermines de 2016. Según el alto tribunal no se justifica "la especial trascendencia constitucional" porque no se aporta "una argumentación específica".

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal Supremo de incrementar a 15 años la condena inicial de la Audiencia Provincial de Navarra al considerar que el delito que cometieron fue el de violación continuada con las agravantes específicas de trato vejatorio y actuación conjunta de dos o más personas.

Además, al guardia civil Antonio Manuel Guerrero, se le impusieron dos años más de cárcel, un total de 17, por un delito de robo con intimidación del teléfono móvil de la víctima. Tras la decisión del Constitucional, los condenados ya han recurrido ante todas las instancias judiciales españolas, quedando únicamente abierta la vía Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo. 

Más información

El silencio solo puede interpretarse como un 'no'

El Supremo sentenció que los cinco miembros de 'La Manada' actuaron con "pleno conocimiento" de lo que estaban haciendo, "buscaron expresamente la situación, sin que la víctima tuviera conocimiento alguno" de lo que iba a suceder y que el silencio de la joven "sólo se puede interpretar como una negativa".

Los magistrados consideran que lo que ocurrió la noche de Sanfermines de 2016 en Pamplona fue "una violación múltiple, efectuada por cinco personas, en la que todos participan como autores" y en la que la víctima fue objeto de "al menos diez agresiones sexuales".

Los magistrados del Supremo dejan claro que la víctima se sintió "impresionada, con miedo, sin capacidad de reacción", y experimentó "una sensación de angustia" y un "intenso agobio y desasosiego que le produjo estupor y le hizo adoptar una actitud de sometimiento y pasividad, determinándole a hacer lo que los procesados le decían que hiciera". En este sentido, recriminan a los acusados que se "jactaran" de su actitud, que ven como una "clara denigración de la mujer".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00