Sociedad
UNEX

Aprobados los criterios de la EBAU del COVID-19

Siguen las premisas marcadas del Ministerio para asegurar el acceso a la Universidad bajo los principios de justicia y equidad

La Comisión Organizadora de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), integrada por representantes de la Universidad de Extremadura y de las Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, ha aprobado los Criterios de adaptación de la EBAU para el curso 2019/2020. El tiempo con el que contarán los alumnos será el mismo que años atrás, y se mantendrá la totalidad de los contenidos a estudiar por los alumnos. La vicerrectora de estudiantes, empleo y movilidad de la UEX es Rocío Yuste

Rocío Yuste, vicerrectora de estudiantes, empleo y movilidad de la UEX (21/04/2020)

03:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1587487923_290453/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además, se han diseñado tres modelos de examen que se aplicarán dependiendo de la materia. Recuerden que estas pruebas se celebrarán en nuestra comunidad del 30 de junio al 2 de julio.

Tales criterios se basan en las premisas fundamentales que han marcado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades para asegurar el acceso a la Universidad en términos de justicia y equidad.

El modelo de la prueba es muy similar a aquellos con los que se ha trabajado en los Centros de Secundaria, para fomentar la calma y tranquilidad en los estudiantes, los cuales tienen la posibilidad de obtener la máxima puntuación (10) sin tener la necesidad de realizar preguntas de alguno de los bloques de contenido.

El tiempo estimado será el mismo que hasta ahora. La Prueba consistirá en una sola propuesta de examen con varios enunciados (preguntas, cuestiones, problemas…). Ninguna pregunta o cuestión podrá ser obligatoria. Se procurará utilizar, al menos, un elemento curricular de cada uno de los bloques de contenidos o agrupaciones que figuran en la matriz de especificaciones de cada materia.

Modelos de examen (según Materia)

Teniendo en cuenta las directrices señaladas, se han diseñado tres modelos de examen, que se aplicarán dependiendo de la materia.

Modelo tipo uno: se basa en una agrupación de 10 preguntas para elegir 5. El alumnado debe indicar claramente las preguntas a las que responderá y no puede responder a un número superior a 5.

Las Materias que se ajustan a este modelo son: Biología, Física, Fundamentos del arte, Geología, Historia de la filosofía, Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y Química.

Modelo tipo dos: es una prueba configurada por varias agrupaciones de preguntas para que el estudiante seleccione -dentro de cada una de las agrupaciones- un número de preguntas fijadas de antemano. Debe indicar claramente las preguntas a las que responderá, sin que en ningún caso supere el número de las prefijadas. En cada agrupación:

- Las preguntas pertenecientes al mismo grupo serán de la misma naturaleza y tipología y con la misma puntuación máxima.

- Se ofrecerá un número suficiente de preguntas para garantizar que se pueda obtener la máxima puntuación en dicho grupo.

Las materias de este modelo son: Dibujo técnico, Economía y Geografía.

Modelo tipo tres: es una variante del modelo anterior que permite una mejor adaptación a las Lenguas (castellana, extranjeras y clásicas) y a aquellas Materias con cuestiones referentes a textos. La estructura de la prueba tendría tres partes.

Las Materias del modelo 3 son: Artes escénicas, Cultura audiovisual, Diseño, Francés, Griego, Historia de España, Historia del arte, Inglés, Latín, Lengua castellana y literatura y Portugués.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00