Hoy por Hoy CórdobaHoy por Hoy Córdoba
Actualidad
Coronavirus

Pablo M. Díez: "La mayoría de los chinos cree que el coronavirus se creó en un laboratorio americano"

Aprovechamos que el veterano corresponsal de ABC en Asia está de vacaciones en Córdoba, su ciudad natal, para charlar con él sobre su trabajo como periodista en la cada vez más hermética China

El periodista Pablo M. Díez en el estudio de Radio Córdoba Cadena SER / Cadena SER

Wuhan se dice uján, "porque la 'w' en chino no se pronuncia", nos ha aclarado, nada más empezar esta charla, Pablo M Díez, quien no ha dudado es describirla como una "megalópolis espectacular, de once millones de habitantes, famosa por la belleza de sus puentes". Una ciudad que el veterano corresponsal de ABC en Asia ha podido visitar hasta en cuatro ocasiones desde que en febrero de 2020 se localizara allí el origen de la pandemia.

En Hoy por Hoy Córdoba hemos aprovechado que Pablo M. Díez está de vacaciones en su ciudad natal para charlar con él de cómo es trabajar de periodista en una dictadura comunista decidida, además, a negar cualquier responsabilidad en el origen de la mayor crisis sanitaria que ha conocido el mundo, hasta ahora. "Lo peor es no poder hablar con la gente, con los médicos, ni los enfermos ni con los voluntarios, porque lo tienen prohibido y siempre estamos vigilados". Aún así, confiesa, "siempre encontramos la manera de hacerlo".

Big Data para controlar la pandemia

Pablo M. Díez, desde China

Pablo M. Díez, desde China / Twitter

"Ahora la gente en China lleva una vida bastante normal, aunque siguen llevando la mascarilla, sobre todo en interior", nos cuenta Díez. "Cada uno tenemos, además, un código de salud QR que registra todos nuestros movimientos, lo que, unido a severas cuarentenas, ha ayudado a controlar la pandemia". En su opinión, estos controles no obedecen a que se trate de una dictadura porque "otros países democráticos como Corea del Sur, también los han aplicado con éxito".

China no ha investigado el origen de la enfermedad

"El coronavirus ha provocado una nueva guerra fría entre Estados Unidos y China, cuyas relaciones ya eran bastante malas" según Díez, que nos ha explicado que "la mayoría de los chinos cree que el coronavirus surgió en un laboratorio militar americano y que pudo entrar en su país en alimentos congelados importados del extranjero". De hecho, añade el periodista, "China nunca ha investigado a los proveedores que surtían de animales exóticos al mercado de Wuhan".

De vuelta a Córdoba, donde no venía desde hace más de un año por miedo a no poder regresar a China, Pablo reconoce que le ha sorprendido "ver a muchísima gente en las terrazas de los bares sin mascarilla". Y aunque se alegra de que la ciudad mantenga su actividad económica, "luego pasa lo que pasa", nos dice.

Hoy por Hoy Córdoba. Entrevista a Pablo M Diez, corresponsal de ABC en China

19:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1619527482_206452/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Corresponsal del diario ABC en China y Asia desde 2005, el periodista cordobés ha cubierto los acontecimientos más importantes que han ocurrido en ese continente. Entre ellos destacan el tsunami de Japón y el desastre nuclear de Fukushima, que inspiró su novela “Fukushima mon amour”, los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y la tensión militar entre Estados Unidos y Corea del Norte, país que ha visitado en tres ocasiones desde 2007.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00