Cine y TV
Emergencias

Colectivos sanitarios en Gipuzkoa exigen la especialidad de la Medicina de Urgencias y Emergencias

Las sociedades científicas llevan años reclamando la importancia de estos especialistas reconocidos en 22 países de la UE salvo España, Chipre y Portugal

MAIA BERNAD MÉDICO URGENCIA

MAIA BERNAD MÉDICO URGENCIA

06:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1622109443225/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La pandemia ha situado en primera línea a los colectivos esenciales, y entre ellos, destacan, los Servicios de Urgencias y Emergencias, que ya lo eran con anterioridad a la crisis sanitaria, aunque ahora la situación nos lo haya vuelto a recordar, por su lucha sin tregua durante más de un año contra la Covid-19.

Sin embargo, y a pesar de que 22 países en la UE y otros como Canadá o Estados Unidos sí reconozcan a estos especialistas, en Euskadi y en el conjunto del país no existe una formación concreta para ellos. Es por eso por lo que  se han convocado concentraciones frente a las Urgencias de los Hospitales del territorio, para visibilizar esa demanda reforzada y avalada por la pandemia.

“Es lamentable que hayamos tenido que llegar a vivir esta pandemia para conocer esta disciplina, que es un eslabón imprescindible en la atención del paciente”, cuenta a la Cadena SER Maia Bernad, médico de familia en el Hospital Comarcal del Bidasoa.

Los servicios de emergencia y urgencias médicas extrahospitalarias

En el marco de esta disciplina Bernad pone el acento en los profesionales que trabajan en el servicio extrahospitalario como son médicos, enfermeras o técnicos “que son quienes atienden en primer lugar la emergencia”.

Pero tanto los profesionales que actúan en primer lugar, como los que continúan con la atención una vez el paciente es derivado donde corresponde, no cuentan con una formación específica. “Hoy en día depende de la inquietud de cada uno para mantenerse al día”, señala la médico de familia, que confiesa hacia años que no estudiaban tanto como este último año en el que la pandemia ha puesto a prueba sus conocimientos. En tiendo en muchos casos que actualizarse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00