Ocio y cultura
L'Oceanogràfic

El Oceanogràfic presenta dos tiburones cebra

El tiburón cebra está catalogado en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Los dos tiburones cebra que se han incorporado recientemente al Oceanogràfic / Oceanogràfic

Cedidos por el Zoológico de Loro Parque de Tenerife, el Oceanogràfic de València ha incorporado a sus instalaciones dos ejemplares de tiburón cebra que ya se pueden ver en el acuario del Edificio de Accesos.

Se trata de dos hembras de la especie Stegostoma fasciatum que nacieron en el centro canario y que llegaron al acuario de València a finales de julio de 2021. Tras aclimatarse en el área de cuarentena, ambos animales permanecen en el tanque del edificio principal hasta que alcancen el tamaño suficiente para poder ser trasladados al acuario de Océanos, donde habitan la mayoría de los tiburones y las rayas del centro.

En esta instalación también viven dos tiburones cebra macho, con los que se espera que las nuevas hembras puedan reproducirse. El tiburón cebra es una especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su reproducción contribuiría a un aumento de la población.

La llegada de estos animales al Oceanogràfic es fruto de los acuerdos existente entre ambos centros zoológicos. "Las extraordinarias relaciones que tenemos con Loro Parque hacen posible estos intercambios de especies cuyo objetivo es, ante todo, trabajar por su bienestar y su mantenimiento", cuenta Mario Roche, conservador del Oceanogràfic de València.

Tiburones majestuosos de dos metros

Los Stegostoma fasciatum son animales fácilmente reconocibles por su aleta caudal, casi tan larga como el resto de su cuerpo, y que pueden llegar a los dos metros de longitud.

Tiburón cebra. Stegostoma fasciatum

Tiburón cebra. Stegostoma fasciatum / Oceanogràfic

Se les conoce con el nombre de "cebra" porque, al nacer, las crías presentan bandas de color anaranjado a lo largo de su cuerpo que se transforman en puntos más oscuros cuando alcanzan la edad adulta.

Es una especie tropical que habita en la zona del Océano Pacífico y del Océano Índico y que se alimenta principalmente de moluscos, crustáceos y pequeños invertebrados.

El tiburón cebra ha sido declarado en peligro de extinción por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UINC), debido a que su número está disminuyendo a medida que aumenta la pesca no reglamentada y se transforma su hábitat.

Sobre l'Oceanogràfic

OCEANOGRÀFIC de València, con más de 23,6 millones de visitantes desde 2003, es el elemento más relevante de la Ciutat de las Arts i les Ciències y el centro más visitado de la Comunitat Valenciana. Gestionado por Avanqua, perteneciente a Global Omnium, el Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa en el cual se representan todos los ecosistemas del planeta. El objetivo final es que el Oceanogràfic contribuya al conocimiento y la conservación del medio ambiente marino, proporcionando a nuestros visitantes una experiencia única, enriquecedora y atractiva.

FUNDACIÓN OCEANOGRÀFIC de València nace con el objetivo de ampliar la misión del acuario, complementándola con el desarrollo de iniciativas de responsabilidad social y ambiental que impregnen el espíritu y el trabajo realizados.

ACERCA DEL GRUPO AVANQUA. Integrado por Global Omnium, el Acuario de Vancouver (Canadá) y Ket Gestión desde agosto de 2015 se convierte en principal accionista del proyecto NUEVO OCEANOGRÀFIC de València con dos objetivos principales: actuar como polo de atracción turística hacia València y ser un centro científico que se preocupa por la conservación, investigación y divulgación de la vida marina.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00