Hora 14 SantiagoHora 14 Santiago
Sociedad

Seguros gratis para ampliar la bolsa de pisos de alquiler

La Asociación Galega de Inmobiliarias da por cerrado el mercado para los estudiantes en Santiago

Archivo - Dos personas observan inmuebles en alquiler y en venta en un escaparate de una inmobiliaria ubicada en Palma. / Matias Chiofalo - Archivo

Que el incremento del precio del alquiler y el volumen de pisos vacíos complican el acceso a una vivienda digna es un problema conocido y reconocido. Sobre cuál es la solución, el consenso sigue pendiente. La Asociación Galega de Inmobiliarias lleva tiempo advirtiendo de la falta de inmuebles disponibles para el alquiler convencional. Aparte de los pisos turísticos, su presidente, Carlos Debasa, cree que el problema es la inseguridad que sienten algunos propietarios. Por eso están trabajando con la Xunta y otras administraciones para habilitar un seguro gratuito a los dueños.

Debasa insiste en señalar al gran número de pisos turísticos ilegales como parte del problema, pero también ve necesario un mayor esfuerzo por parte de las administraciones para recuperarlas para el alquiler convencional; sin olvidar el gran parque de vivienda vacía para el que todavía no hay un plan concreto. Según el presidente de Agalin, muchos propietarios tienen dudas y miedos a la hora de poner sus inmuebles en alquiler. Con ese seguro, defiende Debasa, "se aliviaría esa inseguridad, porque protegerían ante imperfectos o impagos". Además de esta bonificación, propone otras como bonificar reformas en casas que no estén habitables o algún incentivo fiscal.

La falta de alquileres a un precio asequible afecta también a los estudiantes universitarios. Son muchos los que este curso se han planteado no alquilar piso y desplazarse en tren entre ciudades, en buena parte gracias al abono de Renfe. Y es que para los de última hora ya va a ser imposible encontrar piso. El presidente de las inmobiliarias gallegas da por finalizado el mercado en Santiago para los estudiantes. A estas alturas, la única solución es irse a otros municipios del área metropolitana, algo que sería impensable hace años. Esto ha provocado que localiddes como Ames y Teo hayan tenido que reforzar el transporte metropolitano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00