La Ventana MetropolitanaLa Ventana Metropolitana
Sociedad
ERE

El Parlamento insta a la Xunta tratar de salvar la empresa y los puestos de trabajo de Madera Fiber en O Porriño

La proposición no de ley se ha aprobado por unanimidad este viernes en el Parlamento de Galicia

El Parlamento Gallego ha aprobado este pasado viernes por unanimidad una proposición no de ley presentada por el BNG, y enmendada por los populares, en la que se insta a la Xunta a poner en marcha medidas para intentar salvar la unidad productiva y los puestos de trabajo de Madera Fiber.

En concreto, en la iniciativa aprobada por todos los grupos se insta al Gobierno gallego a "reunirse con el comité de empresa en todas las ocasiones que sean precisas" para conocer la situación, así como incidir en la búsqueda de empresas que puedan estar interesadas en invertir en la compañía, "conservando la unidad productiva y, así, los puestos de trabajo existentes".

Finalmente, la iniciativa reclama a la Consellería de Emprego que se medie en este conflicto con las personas trabajadoras para buscar una solución a la situación y lograr mantener los más de 100 puestos de trabajo.

El acuerdo se produce un día después de que la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, asegurase que pedirá a la multinacional auxiliar del sector de la automoción Faurecia que recompre Madera Fiber, en la actualidad en concurso de acreedores.

Venta de la empresa a un fondo buitre

La situación, según explicaron los trabajadores, viene dada después de que en julio de 2021 Faurecia comunicase a los empleados la venta de la unidad productiva al grupo Callista Private Equity, tratándose de un fondo buitre alemán.

En enero de 2022 esta compañía tomó el control de la planta de O Porriño tras el pago de un euro, pese a que Faurecia además inyectó capital por valor de tres millones, según denuncian los empleados.

En ese momento, los responsables del comprador se reunieron con el comité informando de que traían un plan industrial para dar viabilidad a las instalaciones. "La realidad que pudimos comprobar fue que nunca tuvieron un plan industrial, ni invirtieron nada para tenerlo, sino todo lo contrario, se dedicaron a descapitalizar la planta, llegando incluso a vender los terrenos en julio de 2022 por un precio muy inferior al valor de mercado de 2,4 millones", criticó el presidente del comité de empresa, Leonardo Suárez.

"En febrero de este año el fondo buitre alemán, siguiendo su modus operandi habitual, abandona la antigua planta de Faurecia cediendo los activos por 3.600 euros a una empresa rumana gestionada por Rüdiger Wisser, personaje que se define a sí mismo como 'el enterrador", añadió el presidente del comité. Según él, el nuevo propietario dejó claro que pretendía buscar un nuevo comprador o cerrar la planta y el pasado jueves, 14 de septiembre, presentó el concurso de acreedores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00