Política

Pontón: "A Xunta contratou con algunhas das empresas involucradas coa trama destapada no caso Koldo"

La portavoz del BNG reclamará medidas contra el elevado precio de la vivienda en A Coruña

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado hoy en A Coruña que la Xunta contrató a algunas de las empresas que están involucradas en la trama de la compra de mascarillas durante la pandemia destapada en el caso "Koldo". Tras el rechazo del PP de hacer públicos los contratos, la líder de la oposición afirma que volverá a pedir una auditoría. Pontón considera que sigue existiendo "poca transparencia" sobre la gestión que hicieron las distintas administraciones y, en concreto de la autonómica gallega.

Hay que ser implacable con la corrupción, enfatiza. Pontón ha presentado a los 9 diputados electos que el Bloque obtuvo en la provincia de A Coruña en las pasadas elecciones autonómicas.

"Si hay corrupción, los responsables deben dimitir", ha insistido, a la vez que ha apuntado que le "repugna" que haya gente que "se lucrase en una crisis como la del COVID". Pontón ha señalado que "falta mucha transparencia sobre cómo actuaron las administraciones" y ha asegurado que pedirá datos sobre ello a la Xunta, algo que ya hizo. La nacionalista no entiende "por qué el PP se niega una auditoría" pues "quien no tiene nada que ocultar, aceptar transparencia". El BNG pedirá esos datos para saber "cómo se hicieron las compras, quién estaba involucrado y si todo se ajusta a la legalidad" ya que sabe que el Gobierno autonómico "contrató con algunas empresas involucradas en la trama".

Una de las primeras iniciativas de la formación nacionalista en la nueva legislatura estará relacionada con la vivienda en A Coruña. Se suma a la petición del Concello de declarar la ciudad zona tensionada para regular el precio de los alquileres. Ana Pontón afirma que el acceso a la vivienda se está conviertiendo en "misión imposible" para miles de personas. Las razones son, a su juicio, la subida de precios sin control y los 15 años en los que el PP "dinamitó" la política vivienda pública. "A Coruña é a cidade galega que ten os alugueiros dos máis caros, una media de 700 euros ao mes" ha subrayado.

El BNG también solicitará la ampliación de los centros de orientación familiar y el impulso a la creación del área metropolitana.

Pontón promete a A Coruña impulsar el área metropolitana y facilitar acceso a la vivienda

La líder del BNG, Ana Pontón, ha celebrado los resultados obtenidos en A Coruña el 18F y ha prometido que, desde la oposición, va a intentar impulsar el área metropolitana, facilitar el acceso a la vivienda y recuperar servicios sanitarios.

En un acto este viernes en A Coruña, Pontón ha celebrado el "magnífico resultado" logrado en A Coruña, pasando de siete a nueve diputados, lo que supone una "motivación para seguir trabajando con más ilusión, empeño y fuerza que nunca".

La portavoz del BNG ha apuntado que quiere "estar a la altura" y para ello se propone "hacer una oposición firme para ser útiles para Galicia y para A Coruña y mejora la vida de las personas".

Así, entre sus compromisos con A Coruña, ha indicado que "el problema de la vivienda sigue ahí", con precios de alquiler de "una media de 700 euros" en la ciudad, lo que hace que "mucha gente tenga que irse fuera".

El BNG quiere llevar al Parlamento gallego la petición de "declaración de A Coruña como zona tensionada" porque el objetivo ahora, ha comentado, es "priorizar el derecho de acceso a una vivienda".

Además, ha criticado el "abandono de construcción de vivienda pública".

Ana Pontón ha reconocido que hay problemas en la sanidad pública gallega y para A Coruña quiere que se "amplíen centros de orientación familiar" y así "recuperar servicios" que se han perdido.

El BNG tiene entre sus planes impulsar el área metropolitana de A Coruña porque considera que "es clave" para "mancomunar servicios, mejorar condiciones de vida y oportunidades económicas y mejorar la movilidad entre ayuntamientos".

Pontón pretende hacer una "oposición firme, útil y constructiva" para "poner las personas en el centro".

El portavoz del BNG en A Coruña, Francisco Jorquera, ha recordado que "A Coruña es uno de los motores del país y va a ser el motor del cambio que ya está en marcha".

"El 18F no fue el final, fue el comienzo de ese cambio", ha concluido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00