Ocio y cultura

Iolanda Muíños: "Veo pocas series para no estar tan pegada a lo que hacen otros"

La actriz de Narón presenta "+Cuñados" en los cines Dúplex de Ferrol

La actriz Iolanda Muíños, durante su visita a Ferrol este sábado. EFE/ Kiko Delgado. / kiko delgado (EFE)

Del teatro a la televisión, con regreso ahora al cine gracias al estreno este mismo fin de semana de "+Cuñados", el filme gallego que trae a la actriz Iolanda Muíños (Narón, 1970) a los Dúplex, en Ferrol, para presentar las proyecciones de la película de la tarde de este sábado.

Reconoce que hay "siempre expectación" ante trabajos de este tipo, máxime cuando la "primera parte funcionó muy bien", pero admite que las "circunstancias son distintas, hay muchos estrenos este mes".

En la continuación de "Cuñados", dirigida por Luis Avilés Baquero, sigue siendo capital la "empanada mental" de tres hombres al frente del elenco porque se "meten en un lío bastante gordo, que podría ser real, y las tres hermanas están para amortiguar".

Eso sí, Muíños confiesa que su "personaje esta vez también loquea un poco, pero no al mismo nivel", y valora acceder a papeles al límite: "Si me dedico a esto, es para tirarme por un acantilado un lunes y que no me pase nada".

La actriz Iolanda Muíños, durante su visita a Ferrol este sábado. EFE/ Kiko Delgado.

La actriz Iolanda Muíños, durante su visita a Ferrol este sábado. EFE/ Kiko Delgado. / kiko delgado

Con respecto a otros trabajos, al rodar para la gran pantalla "cambia la pasta, la producción", en un sector en el que se invierte en películas y en el cual "las series se hacen cada vez más rápido", salvo excepciones.

"Las plataformas quieren ganar mucho gastando poco", observa, aunque reseña oasis en ese panorama, como "La sombra de la tierra", de Atresplayer y basada en la novela de Elvira Mínguez, y en cuyo elenco, que encabezan Adelfa Calvo, María Morales o Carmelo Gómez, figura la naronesa.

Destaca de ese rodaje que se haya llevado a cabo "exactamente igual que en una película" para hacer posibles sus cuatro capítulos, una muestra del "nivel de series bastante alto" del que presume España.

En todo caso, Iolanda Muíños pone en valor el abismo del teatro, "subir a un escenario con tu estatura, peso, salero y voz; se ve lo que hay", en un mundo de producciones que se graban "demasiado rápido", un factor enemistado con un trabajo más "profundo".

La actriz Iolanda Muíños, durante su visita a Ferrol este sábado. EFE/ Kiko Delgado.

La actriz Iolanda Muíños, durante su visita a Ferrol este sábado. EFE/ Kiko Delgado. / kiko delgado

Sobre "La sombra de la tierra", de hecho, apunta que fue "más lento en todo" para que, ya que no "se busca que dure cinco temporadas", se logren cuatro capítulos con "una calidad bastante potente", una historia "muy intensa" en la que los personajes "más potentes son femeninos; las mujeres hacemos de todo, igual que los hombres".

La intérprete admite que ve "muy pocas series, no debo estar tan pegada a lo que hacen otras personas", quiere evitar estar "contaminado con tantas ideas, no sabes lo que viste y no viste" y se puede tener la "sensación de acabar imitando" a otros.

"Prefiero tener como referentes a las personas que veo en un bar, observo muchísimo; intuyo qué vida pueden tener esas personas", cuenta Muíños, pero también reconoce que no "puedo ver nada de ficción" de noche porque después afloran pensamientos que le impiden conciliar el sueño.

Con su facilidad para provocar una sonrisa, relata con naturalidad que hace unos días vio una película en la que estaba "solo Robert Redford en el medio del mar, a punto de ahogarse; no fui capaz de dormir, por mi propia salud no debo ver nada por la noche".

La actriz avanza "planes para hacer cosas de producción propia, pero prefiero no hablar" para que salgan adelante, mientras reivindica que "+Cuñados" tiene un gran componente "local, de costumbres", no desarrolla historias que podrían ocurrir "aquí o en Islandia".

"Hay un cine que lleva un sello porque está contando cómo se vive aquí", sostiene Iolanda Muíños, que no elude considerar que puede "tener más difícil la distribución en España" que con la primera parte, "Cuñados", ya que por entonces "veníamos de la pandemia y era prácticamente de las poquísimas comedias en cine en España".

Si la de 2021 era una película favorecida porque no "llegaban comedias americanas", admite que este abril es un "mes de mogollón de estrenos" y el público "tiene que elegir", por lo que puede que fuera de Galicia vaya a "tirar por lo más conocido", pero sus 36 copias de arranque en territorio gallego son su primer espaldarazo.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00