Política

El acuerdo de investidura del PSOE y BNG en el Concello de A Coruña se resiente

La abstención del BNG -junto a la oposición del PP- impide la aprobación de la addenda a los empresarios de Pocomaco

El acuerdo de investidura del PSOE y BNG se resiente a la vista del pleno municipal de hoy. Tras retirar el Gobierno Local del orden del día el crédito extraordinario de 2'5 millones de euros en facturas del IMCE después de que el Bloque anunciase que no lo apoyaría, la abstención de los nacionalistas junto con la oposición del PP ha evitado la aprobación de la addenda complementaria al convenio con los empresarios de Pocomaco. El BNG ha vuelto a dejar por sentado que es oposición y que no forma parte de un gobierno de coalición como se empeña en decir el PP. Así le contestaba la concejala Avia Veira a los conservadores.

El Bloque rechaza que el Concello financie en un 50% una obra que, señala, es una obligación de la comunidad de propietarios de Pocomaco.

El portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, niega las acusaciones de falta de diálogo con los empresarios de Pocomaco y carga contra la oposición por su rechazo a la propuesta de addenda complementaria al convenio. "¿No se quere que saia adiante? Fáganse responsables de gestionar diante de aqueles que van a ter dificultades e non nolo achaquen a nos" ha aseverado Lage.

El PP aduce para votar en contra las reservas manifestadas por la Intervención y la Junta Rectora del Polígono y falta de diálogo del Gobierno municipal, según ha señalado Antonio Deus.

La Asociación de empresarios del polígono considera excesiva la cantidad que deberán invertir en las obras de mejora de las infraestructuras para su posterior cesión al concello. El presupuesto asciende a tres millones y medio de euros, de los que el Ayuntamiento asumiría un millón y 2.500.000 los propietarios, según la propuesta de convenio trasladada por el Gobierno municipal.

Tranvías

Una moción del PP sobre la redacción del pliego de condiciones del nuevo contrato del bus urbano ha sido aprobada por unanimidad. El PP ha incidido en la indemnización de más de 14 millones de euros que reclama la Compañía de Tranvías al Concello en compensación por la tarifa aprobada durante el mandato de Marea Atlántica y que después fueron anuladas por el Juzgado. A las críticas vertidas sobre "nula gestión", la concejala de Movilidad, Nereida Canosa, ha manifestado que el estudio de movilidad estará listo en breve plazo de tiempo.

Fachada marítima

La corporación ha aprobado por unanimidad una moción del BNG sobre la fachada marítima. Los nacionalistas instan al Concello a que impulse la constitución de un Consorcio sobre el diseño del borde litoral y comience por iniciar los trámites y se anulen los convenios urbanísticos de 2004. Tras la concesión de la explotación del Muelle de Batería a la Fundación Marta Ortega Pérez para los próximos nueve años, en la moción se destaca la definición de los usos de los muelles urbanos como algo fundamental en su futura transformación.

Miembros de la Comisión en Defensa do Común se han concentrado a primera hora en la Plaza de María Pita y luego han asistido a la sesión plenaria.

Vivienda

La búsqueda de soluciones a los altos precios de la vivienda en A Coruña ha sido de nuevo abordada por la corporación coruñesa. Los tres grupos municipales han dado luz verde a una moción del BNG sobre políticas de vivienda. La formación nacionalista considera importante la creación por parte de Emvsa de un servicio de asesoramiento

El PP denuncia que el precio del alquiler en la ciudad se ha incrementado un 30 por ciento y que la vivienda nueva ha subido un 27 por ciento desde que gobierna el PSOE. Asegura que el sector alerta de la lentitud de la concesión de las licencias , "salvo -dice- que seas el concejal de Urbanismo, Lage Tuñas".

Los problemas del proyecto de la OSG centrarán el escaño ciudadano

Un grupo de abonados a la Orquesta sinfónica de Galicia han presentado una solicitud de participación en el escaño ciudadano en el pleno municipal alertando del déficit de financiación del proyecto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, situación que pone en peligro el funcionamiento global de su modelo. Denuncian que el Consorcio funciona sin presupuestos aprobados en 2022 y que el BNG ha solicitado una auditoría para conocer su situación.

Critican los problemas de mantenimiento y seguridad de la sede de la Sinfónica en el Palacio de la ópera y la dejación de la concesionaria. Manifiestan su preocupación además por el futuro del proyecto didáctico, la escuela de música, los coros y la orquesta infantil y juvenil. Pilar Oviedo, legendaria sindicalista, es una de las firmantes.

Recuerda que el proyecto de la sinfónica no importa sólo, dicen "a vellos e melómanos" sino que cuenta con la participación de miles de alumnos de A Coruña y su área de influencia a lo largo de sus décadas de historia.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00