Sociedad

El Concello de Pontevedra califica de “insólita” la propuesta de ENCE para duplicar su ocupación en Lourizán

ENCE desmiente que vaya a ampliar sus instalaciones. La biofábrica afirma que lo que hará es “mejorarlas íntegralmente”

La Xunta de Galicia da el visto bueno a la modificación del plan que regula el asentamiento industrial de Lourizán para que ENCE pueda llegar a “duplicar” la superficie de sus instalaciones. El Concello de Pontevedra califica de “escandaloso” el proyecto de ampliación y la concejalía de Urbanismo ya ha presentado un informe contrario a esta decisión de la Xunta. La teniente alcalde Eva Vilaverde compareció esta mañana para explicar el informe técnico de alegaciones que emite el Concello por la modificación puntual del proyecto sectorial de incidencias supramunicipal que afecta al asentamiento industrial de Lourizán.

La Ventana de Pontevedra (02/05/2024)

19:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/cadenaser_pontevedra_laventanadepontevedra_20240502_192002_194000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Dicho informe muestra su disconformidad con esta modificación que recoge todas las observaciones previas, al tiempo que incorpora otras nuevas a raíz de la información que dispone el ayuntamiento. Vilaverde calificó de “inaudito” el hecho de que la Xunta sea “extremadamente estrita cos particulares e as empresas pequenas, mais ao mesmo tempo élle sumamente doado darlle para diante e admitirlle calquera ocorrencia a ENCE, ou calquera cuestión que poña enriba da mesa. Sáltanse calquera principio e normativa, mesmo a propia, xa que nin lle aplican o POL».

El proyecto duplicaría la ocupación actual de los terrenos y ampliaría la altura de la construcción de nuevos edificios que superarían las del edificio más alto de la ciudad de Pontevedra. «Nas informacións que temos fálase da instalación dunha nova liña de astillado de 30 metros de altura, novos dixestores de 25 metros, tanques de lixivia de 20 metros, reactores de peróxido de 25 metros… Algunha torre podería mesmo acadar os 70 metros de altura, polo que falamos dun edificio de 20 andares, totalmente lonxe da normativa desta cidade. De seguir adiante este proxecto veríamos que o edificio máis alto de Pontevedra se constrúe diante da ría, incumprindo calquera tipo de integración paisaxística, norma de Costas ou esixencia de principios; por non falar da captación de auga, que sería aumentada, nun intre totalmente delicado logo dos períodos de seca que vivimos», manifestó Eva Vilaverde.

En la Xunta de Goberno de esta mañana se dio cuenta del trámite de audiencia en el que fue notificada la aprobación inicial de la modificación y darle para adelante las obras que ENCE tiene proyectadas. En este trámite de audiencia, el Gobierno de Pontevedra traslada a la Xunta los informes municipales y las informaciones correspondientes.

ENCE mejorará íntegramente sus instalaciones

La respuesta de ENCE llegó horas más tarde a través de un comunicado de prensa donde afirma que la inversión prevista de 120 millones de euros dentro del proyecto “Pontevedra Avanza” no contempla en ningún caso la ampliación de las instalaciones en Lourizán sino una “mejora integral” de las mismas. La pastera explica que esta inversión, que se sumará a otra recurrente anual, se destinará a seguir avanzando en su competitividad y sostenibilidad, así como mejorar y diversificar su mix de productos de celulosa Kraft, sin que suponga una ampliación de la biofábrica ni un aumento de su producción. Según indicó la compañía en la reciente Junta General de Accionistas y en la presentación de resultados del Grupo del primer trimestre del ejercicio, estas inversiones están incluidas en el marco estratégico del Grupo para 2024-2028.

ENCE si matiza que recientemente ha sido expuesto a información pública el proyecto de modificación del PIA/PSIS de esta biofábrica (Proyecto de Interés Autonómico, anteriormente denominado Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal -PSIS-). Este no supone, en ningún caso, una ampliación de la biofábrica, sino que constituye una mejora integral de la instalación. Gracias a estas mejoras, se reducirá el consumo de madera y agua para producir las mismas toneladas de celulosa, en línea con la visión de Ence, que apuesta por proyectos que minimicen el consumo de recursos naturales.

De hecho, esta modificación incluye actuaciones para la reducción del consumo de agua en hasta un 40%, al tiempo que harán posible que esta biofábrica continúe operando en periodos de sequía, sin afectar al caudal del río Lérez ni al consumo ciudadano. De igual modo, se mejorará la eficiencia de la producción de pasta de celulosa, reduciendo la cantidad de madera consumida por tonelada de pasta. Otras mejoras ambientales incluidas en este plan permitirán seguir avanzando en la reducción de las emisiones olorosas y del impacto acústico, en línea con el compromiso de Ence con el respeto y cuidado del entorno y las comunidades vecinas. A este respecto, la modificación incluye también medidas para la integración paisajística y la minimización del impacto visual.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00