Sólo el 13% de los avances en física han sido liderados por mujeres
Un estudio realizado por la Universidad de Melbourne denuncia la brecha de género que existe en campos básicos de la ciencia como las matemáticas, la química o la informática.
Un estudio realizado por la Universidad de Melbourne denuncia la brecha de género que existe en campos básicos de la ciencia como las matemáticas, la química o la informática.
La compañía anuncia una nueva consola con motivo de su 40 aniversario
La compañía frena el desarrollo de Allo y apuesta por esta nueva plataforma, que funcionará a través de la RCS
Un estudio determina que lo hacemos menos de lo que deberíamos
Los conocidos como "nómadas del mar" también son capaces de descender hasta 70 metros de profundidad
Según el último balance de AEMET, desde la provincia de Girona a la de Almería ha llovido un 25% menos del valor habitual, a pesar del tren de borrascas que ha recoorido la Península Ibérica durante las últimas semanas.
El ajedrez holográfico de la saga de películas llega a iOS a través de ARKit
El sistema robótico logró armar el mueble en 8 minutos y 55 segundos
En sus casi 90 años de existencia, es la primera vez que una mujer preside una Comisión de la OMM, la Organización Meteorológica Mundial. Y esta científica es española: Manola Brunet, directora del Centro de Cambio Climático de la Universidad Rovira i Virgili .
En China, un equipo de médicos ha implantado a un menor de 10 años una mandíbula de titanio creada con una impresora 3D. Es la primera vez que este tipo de operación se realiza en el mundo.
Se trata del primer gorila que nació en el zoológico en nueve años
La inteligencia artificial promete justicia para todos
Cada vez pasamos más horas frente a las pantallas, lo que provoca el aumento de la fatiga visual
La 'Lego Rumba' llega para evitar que sigas pisando las figuritas de tus hijos
Padece neurofibromatosis-1 o enfermedad Von Recklinghausen, un mal genético que le provocó la deformación del rostro
El director de Gestión de Producto de Facebook, David Baser, responde a las preguntas más controvertidas
El gobierno anuncia un servicio de mensajería instantánea totalmente encriptado
La muñeca incorpora un "Modo X" para cumplir "las fantasías sexuales más salvajes"
La enzima es capaz de digerir algunos de los plásticos más contaminantes, dando solución a uno de los mayores problemas ambientales del mundo
Este prometedor tratamiento ha sido desarrollado por un equipo internacional liderado por un centro español: Cabimer, el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, que tiene su sede en Sevilla.
La administración de ketamina alivia de forma inmediata los síntomas de depresión severa y reduce los pensamientos suicidas, según una nueva investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Este y otros proyectos serán presentados a lo largo de la semana en la 'Semana Marciana'
La compañía sigue los pasos de Nintendo y reedita su clásica videoconsola
WebAuthn pretende que te olvides de las contraseñas cada vez que inicies sesión en alguna página web o aplicación
El "persianismo" es un principio fundamental para conciliar el sueño y descansar mejor
Han bloqueado la incluso la página durante varios días
Un nuevo vídeo de la agencia espacial muestra las diferencias del polo norte de Júpiter respecto al nuestro
Esta es la advertencia de uno de los mayores estudios sobre el efecto del consumo de alcohol en la salud realizado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) con 600.000 bebedores de 19 países.
La inteligencia artificial es capaz de reconocer las voces y separarlas para que tan solo escuches lo que tú quieras
El servicio de mensajería instantánea anuncia la llegada de las etiquetas
La compañía asegura que "la falta de atención del conductor" provocó el fatal desenlace
Así acabará Google con las llamadas comerciales
El presidente del CSN ha reconocido en el Congreso que se han encontrado restos de radioactividad en los pozos situados justo debajo de la central. Según fuentes consultadas por la Cadena SER, preocupa cómo se ha producido esta filtración
Investigadores de la Escuela de Medicina “Albert Einstein” de Nueva York han desarrollado un medicamento experimental que ya ha conseguido curar al 40% de unos roedores que tenían células humanas del tipo de leucemia más común en adultos.
Los científicos descartan dos teorías comúnmente presentadas para explicar estas protuberancias
La compañía presenta el programa de 'Recompensa por Vulnerabilidad de Datos'
La altura de la fue equivalente a cinco veces la altura de la Torre Eiffel
Un grupo de científicos españoles y japoneses ha aplicado una técnica basada en el registro de los campos magnéticos del cerebro y ha descubierto un biomarcador que identifica esta grave enfermedad, incluso, 20 años antes de que aparezcan los primeros síntomas visibles. La detección precoz del alzhéimer es esencial porque no hay cura contra este tipo de demencia y permitiría la adopción de medidas preventivas.
Las pantallas dejan de funcionar tras llevar a cabo la última actualización
La nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter ofrece una vista única de nuestro satélite
Facebook lanza una herramienta para ayudar a los usuarios a gestionar sus datos
Helene Langevin-Joliot también es física nuclear, como su abuela, y sigue su lucha para conseguir un mundo sin bombas atómicas, porque “son un gran error”, según advierte en una entrevista que ha concedido a la Cadena SER.
Un único hueso de un dedo humano de hace 86.000 años encontrado en Arabia Saudí demuestra que este lugar de Asia fue un paso clave en el éxodo de nuestra especie fuera del continente africano.