Ocio y cultura

Conocer el pasado, para entender el presente

Arrancan las actividades programadas dentro de la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena

Charla inaugural de la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena. / Ayuntamiento de Cartagena

La Cátedra de Historia de Cartagena, creada entre el Ayuntamiento y la Universidad Politécnica de Cartagena ha iniciado sus actividades de divulgación con una conferencia del doctor en Historia Medieval, Juan Antonio Barrio, que ha versado sobre la Inquisición en la Diócesis de Cartagena.

La sesión inaugural de la Cátedra tuvo lugar en el CIM y estuvo presidida por la alcaldesa, Noelia Arroyo, y la rectora de la UPCT, Beatriz de Miguel.

La alcaldesa ha subrayado, ante el centenar de asistentes, que en Cartagena la historia “no es solo un oficio de eruditos”, defendiendo la oportunidad de esta Cátedra y el interés por la conferencia.

Arroyo ha incidido en que el pasado de Cartagena “atrae la mirada de turistas de todo el mundo, y por eso queremos divulgarlo más” porque la ciudad ha sido “escenario de acontecimientos sin los que no se pueden explicar la historia de España, ni la historia de Europa”.

La Cátedra se constituyó el pasado mes de febrero con el impulso del Consejo de Cronistas de Cartagena y la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Cajamurcia. El objetivo es dar soporte científico a diferentes acciones destinadas a reunir y sistematizar todo el saber sobre el pasado y legado patrimonial de Cartagena.

A esta apertura seguirán otras tres ponencias dedicadas a la Historia Sumergida de Cartagena; el 14 de mayo se impartirá la primera “Valorizando el patrimonio sumergido de la Costa de Cartagena”, a cargo de Carlota Pérez Reverte; Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Empresas de Gestión Cultural por la Universidad Nebrija. El miércoles, 15 de mayo, se he previsto una segunda ponencia “Dos grandes naufragios en las costas de Cartagena: el Sirio y el Castillo Olite”, a cargo de Luis Miguel Pérez Adán, Cronista Oficial de Cartagena y codirector de la Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena; y para el 16 de mayo la conferencia “ARQUA. Visiones y perspectivas de la arqueología subacuática desde un museo nacional único”, con Rafael Sabio González; director del Museo Nacional de Cartagena ARQUA y Licenciado en Historia del Arte.

La Cátedra de Historia y Patrimonio de Cartagena representa un hito significativo en el compromiso continuo de la UPCT y el Ayuntamiento de Cartagena con la preservación y difusión de la rica herencia cultural de Cartagena. La codirección de la Cátedra es asumida por la profesora María José Muñoz Mora, por parte de la UPCT; y le cronista de la ciudad Luis Miguel Pérez Adán, por parte del Ayuntamiento,

Esta cátedra contará como sede principal para el desarrollo de todas sus actividades en el Centro Cultural de la Fundación Cajamurcia en Cartagena sito en el Palacio Pedreño en la Plaza del Icue, s/n.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00