La VentanaLa polémica del día
Opinión

¿Reconquistar la palabra Reconquista?

"Y lo peor es que la idea no solo está en el diccionario, sino que forma parte esencial del discurso de la extrema derecha y de la derecha más extrema", la polémica de Isaías Lafuente

Ayer, Juan Pérez Floristán nos recordaba que hasta los váteres tienen ideología. Las palabras, también. Peio H. Riaño cuenta hoy en eldiario.es que dos historiadores expertos en Al-Andalus, Ana Isabel Carrasco Manchado y Alejandro García Sanjuán, han iniciado una campaña para que la RAE cambie la acepción de la palabra reconquista, que define como la “recuperación del territorio hispano invadido por los musulmanes en 711”. Los apoyan otros 100 historiadores que también consideran que esa definición “sesgada y tendenciosa” es “propaganda nacionalista y no se ajuste al hecho histórico”.

Con el diccionario en la mano parece que ocho siglos de islam fueron un accidente y una agresión que hubo que corregir. Y lo peor es que la idea no solo está en el diccionario, sino que forma parte esencial del discurso de la extrema derecha y de la derecha más extrema. Isabel Díaz Ayuso, el pasado 2 de mayo, dijo algo semejante. La RAE ya modifico en 2014 la definición, que consideraba que la Reconquista había sido la “recuperación del territorio español”, siendo sumo contradiós recuperar algo español cuando no había España. Hace dos años, Ortega Smith declaró ante la tumba de los Reyes Católicos que la Reconquista aún no ha terminado. A ver si estos historiadores consiguen conquistar una definición adecuada de una reconquista que nunca existió.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00